Felipe VI estará este miércoles 17 de mayo en el Palacio Real para la presentación de Cartas Credenciales. “Su Majestad el Rey recibirá en el Palacio Real de Madrid las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de Nicaragua, Emiratos Árabes, Venezuela, Gambia, Nueva Zelanda y Kazajstán”, se puede leer en la agenda de Casa Real.
Siempre se ha pensado que los reyes vivían en el Palacio Real, pero realmente no es así. Es demasiado grande y resulta muy costoso vivir allí. Se descartó esa opción por cuestiones de mantenimiento. El Palacio de la Zarzuela es mucho más pequeño. Alfonso XIII dijo en su momento que nunca comió caliente allí. Cuando llegaban los platos desde cocinas ya estaban fríos. Fue Juan Carlos quien decidió vivir en Zarzuela.
![palacio real palacio real](/uploads/s1/41/12/17/98/palacio-real.jpeg)
Pero la unión de los reyes con el Palacio Real siempre estará presente, aunque solo se use por cuestiones protocolarias. Recientemente, Juan Carlos está en boca de todos por el último libro de David Fernández y José María Olmo que narra los episodios más oscuros y desconocidos del emérito. Ya en las primeras páginas se habla de su supuesta cuarta hija ilegítima y de cómo le estafaron 20 millones de euros.
La misteriosa desaparición de dos Velázquez y un Carreño
Ahora se atreven a acusar al exmonarca de la desaparición de tres cuadros del Palacio Real. Hace unos años que no se sabe nada de dos Velázquez y un Carreño. Según los periodistas, el marido de Sofía sería el principal sospechoso, ya que esas obras de arte se encontraban en una zona cerrado al público de la que solo era conocedor Juan Carlos. Se las echó en falta en agosto de 1989.
El diario ABC recogió las declaraciones del entonces responsable del Patrimonio Nacional tras el robo. "En el Palacio, todo el mundo desconfía. No ha saltado ninguna alarma y el sistema de detección no ha registrado nada". Los ladrones, dice Le Figaro, se movieron por palacio "como si estuvieran en su casa”.
![Retrato de una dama Velázquez Retrato de una dama Velázquez](/uploads/s1/41/12/18/34/retrato-de-una-dama-vela-zquez.jpeg)
No se puede establecer un precio para calcular el valor de esas obras de arte, pero se habla de más de 1,6 millones de euros. Se trataba de “Retrato de una dama” y “La mano del arzobispo Fernando Valdés” de Velázquez, y el Busto de una dama de la época de Carlos II, obra de Juan Carreño Miranda. Debido a la popularidad de estas obras es prácticamente imposible que se hayan vendido en el mercado negro.
La policía continúa con su investigación, pero nunca ha podido dar con las obras de arte. Sabino Fernández Campo les revela a los periodistas que vio esos dos cuadros en la casa de la examante del emérito. Ella no negó los hechos. Juan Carlos siempre hacía regalos a las mujeres que le robaban el corazón.
Felipe VI podría ser conocedor del paradero exacto de estas obras de arte, pero prefiere mantenerse en silencio porque sabe perfectamente que detrás de esta misteriosa desaparición se encontraría su padre.