La periodista Laura Rodríguez ha generado una gran controversia con sus recientes declaraciones, las cuales han provocado un intenso debate tanto en los medios de comunicación como en la opinión pública. Según lo expuesto por Rodríguez, el rey Felipe VI habría contraído matrimonio con Letizia Ortiz no solo por amor, sino también como una estrategia para ocultar su verdadera orientación sexual. De acuerdo con esta versión, el entonces príncipe de Asturias tenía la obligación de casarse con una mujer para garantizar la estabilidad de la Corona y asegurar la sucesión monárquica, algo que tradicionalmente ha sido respaldado por la figura de una reina consorte.
A lo largo de su vida, Felipe ha sido descrito como una persona reservada y de carácter discreto, atributos que, combinados con su atractivo físico, lo han mantenido en el centro de la atención pública. Sin embargo, las recientes declaraciones sugieren que detrás de su historia personal podrían existir circunstancias más complejas de lo que se ha conocido hasta ahora.
Juan Carlos I y la reina Sofía querían ocultar la realidad
Por otro lado, el rey Juan Carlos I siempre mostró una clara intención de que su hijo se casara con una mujer de sangre real, con el propósito de reforzar los lazos entre las dinastías europeas y fortalecer la imagen de la Casa Real española. No obstante, Felipe parecía desinteresado en las candidatas propuestas por su padre y, en cambio, optaba por relaciones con mujeres ajenas a la nobleza. Para muchos, esta actitud era vista como un desafío a las estrictas normas tradicionales de la realeza. Según Rodríguez y el escritor Isidre Cunill, estas relaciones no fueron simples coincidencias, sino que podrían haber sido parte de una estrategia meticulosamente planificada.
Cunill, en su libro, sostiene que Felipe habría conocido a varias mujeres a través de una agencia especializada en presentar candidatas según criterios específicos. Dicha agencia, dirigida por Javier Hidalgo, seleccionaba a mujeres que cumplían con ciertos requisitos. Una de las figuras más destacadas en esta lista fue la modelo noruega Eva Sannum, quien se ajustaba al prototipo de mujer atractiva y con una fuerte presencia pública. Rodríguez afirma que la preocupación de Juan Carlos por la vida sentimental de su hijo era tan grande que incluso consideró la posibilidad de reformar la Constitución, permitiendo que, en caso de que Felipe no contrajera matrimonio, su hermana, la infanta Elena, pudiera asumir el trono.
Además, se especula que el rey Juan Carlos habría ofrecido incentivos económicos a algunas de estas mujeres para que establecieran una relación con su hijo, lo que refuerza la teoría de que la elección de Letizia Ortiz no fue fruto del azar. Según estas afirmaciones, Felipe y Letizia se conocieron en una cena organizada por Pedro Erquicia, donde varias presentadoras de televisión, seleccionadas por la agencia de Hidalgo, estaban presentes. A partir de este encuentro se inició la relación que culminaría en un matrimonio que ha sido objeto de constantes debates y controversias.
A esto se suman las declaraciones de la periodista Maica Vasco, quien sostiene que la unión entre Felipe y Letizia es más una fachada que una relación basada en sentimientos genuinos. Vasco argumenta que Letizia habría aceptado ciertas condiciones para convertirse en reina, ya que esta posición le proporcionaba beneficios económicos y sociales que de otro modo no habría conseguido. Proveniente de un entorno modesto, su matrimonio con Felipe le permitió escalar posiciones y consolidarse como una de las figuras más influyentes de España.
Finalmente, Laura Rodríguez va aún más lejos en su análisis al afirmar de manera categórica que Felipe VI es homosexual. Según su versión, desde su juventud el monarca habría mantenido una relación sentimental con Álvaro Fuster, un amigo de la infancia y miembro de una reconocida familia española. Aunque públicamente siempre se han presentado como simples amigos, las declaraciones sugieren que en realidad mantenían una relación más íntima, con encuentros discretos que formaban parte de una vida oculta al ojo público.