La reina Letizia ha sido, desde su llegada al Palacio de la Zarzuela, una figura envuelta en polémicas y secretos. Aunque siempre ha proyectado una imagen de elegancia y compromiso con la institución monárquica, los últimos años han sacado a la luz detalles de su pasado que podrían poner en jaque su posición. Uno de los episodios más controvertidos es el que involucra a TVE, la cadena pública española, que habría pagado un millón de euros para eliminar una grabación en la que Letizia criticaba abiertamente la monarquía y defendía la república durante su estancia en México.
La biografía no autorizada escrita por el periodista Joaquín Abad ha destapado uno de los secretos mejor guardados de la reina. Según el libro, Letizia participó en un debate durante su época universitaria en México, donde no solo cuestionó la relevancia de la monarquía española, sino que también expresó su apoyo a un sistema republicano. Este vídeo, que podría ser devastador para la imagen de la Casa Real, fue adquirido por TVE en un intento desesperado por proteger a la entonces futura reina.

El silencio de Urdaci: ¿Amenazas o lealtad a la Corona?
El autor del libro revela que el vídeo fue vendido a TVE por un estudiante mexicano, quien lo llevó a las instalaciones de la cadena en Torrespaña. Alfredo Urdaci, exdirector de los Informativos de TVE, habría sido el encargado de negociar la compra y posterior eliminación de la grabación. Según fuentes cercanas al caso, la decisión de adquirir el vídeo fue tomada bajo presiones directas de la Zarzuela, que no estaba dispuesta a permitir que algo así viera la luz.
Alfredo Urdaci, quien en su momento fue una figura clave en TVE, ha mantenido un perfil bajo desde que abandonó la cadena. Sin embargo, según el libro de Abad, Urdaci habría recibido una advertencia directa de Letizia: "No seas tonto y déjalo". Esta frase, que algunos interpretan como una amenaza velada, habría sido suficiente para que Urdaci abandonara cualquier intento de publicar información comprometedora sobre la reina. Así, el exdirector de informativos no solo desistió de sus planes literarios, sino que también aseguró que el vídeo desapareciera para siempre. Aunque no se sabe con certeza si la grabación fue destruida o simplemente oculta, lo cierto es que TVE pagó una suma millonaria por ella, dinero que, irónicamente, provino de los impuestos de los ciudadanos españoles.

El vídeo del millón: ¿Volverá a ver la luz?
A pesar de los esfuerzos por mantener el vídeo en secreto, la posibilidad de que este material resurja sigue siendo una preocupación constante para la Casa Real. La biografía de Abad ha reavivado el interés por este episodio, y muchos se preguntan si el vídeo aún existe y si podría ser filtrado en el futuro. De ser así, las consecuencias para Letizia y la monarquía española podrían ser catastróficas.
La existencia de este video no es la única historia que Letizia ha intentado borrar. La reina consorte ha sido señalada en múltiples ocasiones por su feroz estrategia de censura contra aquellos que intentan revelar detalles comprometedores de su pasado. Desde su primo David Rocasolano, quien publicó el polémico "Adiós, princesa", hasta el periodista Alfredo Urdaci, que tras su salida de TVE dejó entrever que “había cosas que no podía contar", todos los que han intentado hablar han acabado silenciados de una forma u otra.