En marzo de 1998, ya ha llovido, se estrenaba una serie en Antena 3 que hizo furor, especialmente, entre el público más joven. Una serie previa a la locura que supuso otra serie de temática similar, Física o química, o en nuestra casa Merlí. Referente de los jóvenes del país con respecto a series con estudiantes y profesores y los respectivos problemas de cada uno, Compañeros, que se emitió hasta el 2002, se convirtió en un fenómeno de masas enseñando la vida que transcurría en torno al instituto Azcona. Relaciones sentimentales, drogas, embarazos no deseados, violencia de género eran los ingredientes de una serie donde destacaban por encima del resto los personajes del díscolo y rebelde Quimi Verdet (Antonio Hortelano) o el de la chica más popular, Valle Bermejo, interpretado por la catalana Eva Santolaria.
Aparte de estos dos protagonistas, y del resto de alumnos del centro, también fue bastante importante la nómina de adultos, de profesores y directores, entre los que se contaban intérpretes como Miguel Rellán, María Garralón, Concha Velasco o Beatriz Carvajal. También César Vea. Él era Gustavo Gil, profesor de los más pequeños, simpático, torpe, que se portaba bien con todo el mundo y que perdía el norte por una colega, la maestra de Educación Física, sin ser capaz de demostrarle lo que sentía por ella.

Después de salir de aquella escuela, la vida no ha sonreído especialmente a Vea, a pesar de los 30 años de trayectoria profesional, con participación en series como 'Acacias 38', 'Doctor Mateo' o 'Isabel' o en películas como 'El laberinto del fauno', 'Tierra', 'La torre de Suso' o 'Torrente, el brazo tonto de la ley.' Los papeles se acabaron, llegaron inversiones fallidas y muchos años de desazón para protestar por su situación personal, complicada y que lo ha llevado a la ruina después de invertir en energías renovables. Pidió prestados 800.000 euros y acabó perdiendo un millón de euros después de la fallida inversión: "Avalamos con nuestro patrimonio, con la casa de nuestros padres y ese fue el error más grave que hemos cometido en nuestra vida”.

Todo, dice, consecuencia de la 'burbuja solar' y las acciones del gobierno del PSOE justo a principios de la crisis económica. El gobierno Zapatero daba ayudas a las personas que invertían en huertos solares con energía fotovoltaica, pero años después, hacia el 2010, los socialistas redujeron las primas a estas energías con recortes que después repercutieron en los que habían invertido. Uno de ellos, Vea. Por eso, ahora ha decidido emprender medidas drásticas. Como una huelga de hambre. Y no es la primera que hace, pero ahora, ya no tiene ningún cojín. A sus 60 años, ante el parlamento de La Rioja, lamenta que su familia acumuló una deuda de 7.000 euros al mes para pagar una instalación fotovoltaica, cosa que significó "el declive más absoluto". Se siente estafado y está arruinado, "no tengo más recursos. Hasta ahora he podido aguantar. O esto se soluciona, o aguantaré aquí hasta que me lleve la ambulancia".

Con su presencia ante el parlamento de La Rioja busca que se abra una comisión de investigación.