En los momentos que servidor está escribiendo estas palabras son las diez y seis minutos de la mañana... probablemente en Granada todavía estén entregando algún Goya. Qué gala más interminable, qué castaña, qué tortura tener que comprobar un año más cómo aquí no saben hacer galas televisivas de entregas de premios. Ni fue tele ni fue cine. Cero originalidad, cero humor, cero pensar cómo hacer atractiva la gala para los espectadores que tuvimos que soportar más de tres larguísimas horas a que fueran desfilando por Granada actores y actrices entregando galardones sin nada de gracia, discursos de agradecimiento interminables y un sopor absoluto. Por no entrar en el desbarajuste a la hora de premiar: ningún tipo de sentido que los guiones original y adaptado, el director y la película fueran de... ¡¡5 películas diferentes!! Un despropósito. Y la guinda del pastel, el premio final, ex aequo para El 47 y La infiltrada... con nadie entendiendo nada. res... Por cierto, que el notario escriviera ex aquo en lugar de ex aequo​​​​ ya es de traca.

Sin entrar a valorar más los premios que se entregaron y a quién, quedémonos, sin embargo, con este comentario de Jordi Basté que estaba viendo (sufriendo) la gala desde casa, y que cuando vio que el premio a la mejor actriz no iba a parar al Emma Vilarasau por Casa en flames, sino a Carolina Yuste por La infiltrada, no se pudo privar de hacer este comentario que suscribimos punto por punto.

Emma Vilarasau Casa en llamas
Emma Vilarasau en 'Casa en flames'

Una aberración que Emma no haya ganado el Goya a la mejor interpretación femenina por su papel maravilloso de esta madre que reúne a la familia en una casa de Cadaqués. Una Emma que se merece todos los premios del mundo, todas las películas del mundo y todas las series del mundo. No es normal que este pedazo de actriz superlativa, probablemente la mejor que tenemos en Catalunya, lleve no uno, ni dos, ni tres, sino ¡¡20 años!! de su última serie en TV3. Después de papeles en diferentes series como Majoria absoluta, Quico, Secrets de família, Mirall trencat, Crims y, evidentemente, Nissaga de poder y aquella mítica 'Eulàlia Montsolís', llegó la 'Teresa' de Ventdelplà, que se estrenó un lejano 14 de febrero del 2005. Una fecha, por cierto, que en El suplement de Roger Escapa en Catalunya Ràdio sirvió para hacer un reencuentro precioso de cuatro de sus protagonistas, Emma, Jordi Boixaderas, Georgina Latre y Carlos Cuevas.

Emma Vilarasau, Jordi Boixaderas, Georgina Latre y Carlos Cuevas, reencuentro desde hacía 20 años Catalunya Radio
Emma Vilarasau, Jordi Boixaderas, Georgina Latre y Carlos Cuevas, reencuentro desde hacía 20 años Catalunya Radio
Emma Vilarasau, Georgina Latre y Carlos Cuevas, 'Teresa, Isona y Biel' de 'Ventdelplà' TV3
Emma Vilarasau, Georgina Latre y Carlos Cuevas, 'Teresa, Isona y Biel' de 'Ventdelplà' TV3

¿Se puede saber por qué narices no le han dado ningún otro papel en TV3 desde entonces? ¿Qué le dijeron una vez acabó Ventdelplà?... Emma Vilarasau, brutal en la alfombra roja de los Goya:

Que a quien le corresponda tome nota. Emma Vilarasau, la reina, la mejor, maravillosa. Más papeles para ella y para las actrices descomunales de su edad.