Ya han pasado 16 años desde que el mundo pudo admirar por última vez el talento de la inolvidable Rocío Dúrcal. Su vida se apagó a los 61 años a causa de un terrible cáncer que apagó sus sueños, aunque afortunadamente ya había cumplido gran parte de ellos.

Pese a que la mayoría del tiempo es recordada por sus aportes musicales, su influencia a la música mexicana y sus colaboraciones con artistas como Juan Gabriel, Marco Antonio Solís y Joan Sebastian y su amistad con Raphael y Rocío Jurado, la realidad es que su carrera artística inició en el cine, consagrándose como una promesa de la actuación durante la década de los 60 y 70, robándose la atención de muchos directores, entre ellos Alfred Hitchcock, el famoso director de cine británico que se consolidó como el pionero en películas de suspenso y thriller psicológicos como “Psicosis”, “La ventana indiscreta” y “Vértigo”.

Rocío Durcal

Rocío Durcal

Debutó en el cine en 1962 con el filme “Canción de juventud”, dirigida por Luis Lucia Mingarro. El éxito de esta película fue tan avasallante que el productor decidió firmar un contrato de exclusividad para dirigir toda su incipiente carrera. Un año más tarde, la artista protagonizó “Rocío de la Mancha”. Su actuación fue tan memorable que Luis Buñuel, quien trabajaba para Época Films, indicó que quería que Rocío fuera la protagonista de 'Tristana', pero Luis Sanz no se lo permitió y ella era muy joven para tomar esa decisión.

Pese a que el productor alejó a Rocío de algunas películas, lo cierto es que él la ayudó a posicionarse como una de las actrices más importantes de España cuando le permitió participar en la película 'Cristina Guzmán' (1968) donde ya se perfilaba como una actriz para un público más adulto. Fue en ese momento, a finales de los años 60, cuando el director británico Alfred Hitchcock se interesó en ella, quedando prendado de su belleza y su talento. Aunque ella grabó algunas cintas en inglés para Hitchcock, lo cierto es que todo quedó en una simple ilusión que no se llegó a materializar por completo, dejando solo como recuerdo una breve reseña en los diarios.

Rocío Durcal durant el rodatge de 'Las Leandras', d’Eugenio Martín. Madrid, 1969/ Joana Biarnés

Rocío Durcal en 'Las Leandras'

Sin embargo, Rocío Dúrcal no desistió y en 1969 protagonizó “Las Leandras” película dirigida por Eugenio Martín y coprotagonizada por Celia Gámez, convirtiéndose en su película más exitosa. No obstante, su ambición por el éxito ya había crecido y quiso participar en un proyecto más demandante, la película 'Carmen'. Aunque la prensa ya promocionaba a Rocío Dúrcal como la nueva “Carmen”, lo cierto es que el proyecto se le fue de las manos a los productores, no tenían presupuesto para cumplir con algunos de los requerimientos del guión, como el usó de helicópteros, por ejemplo.  Por estas razones, el proyecto no pudo salir a flote, causando una gran decepción en la intérprete de “La gata bajo la lluvia”.

Lamentablemente, Rocío Dúrcal se quedó con las ganas de interpretar a un personaje muy dramático para culminar su historia en el cine, pero no lo pudo lograr debido a su trágica y prematura muerte, pérdida física que aún sigue lamentando España y el mundo entero.