‘La Sirenita’ ha sido de esas películas que ha generado una gran controversia pero que a su vez muchos tenían ansias de ver. Fue la cinta que resucitó la división de animación, con un presupuesto de 40 millones de dólares y una recaudación de 211 millones de dólares. Esa última cifra es aproximadamente lo que le ha costado a la casa del ratón este live action, dirigido por Rob Marshall, y que aspira a recaudar cinco veces esa cantidad en todo el mundo. Para ello, cuenta entre sus principales reclamos a Javier Bardem en el papel de rey Tritón, padre de la protagonista Ariel, encarnada por Halle Bailey

Javier Bardem en el papel de tritón
Javier Bardem en el papel de tritón

¿Cuál fue la exigencia de Javier Bardem para actuar en ‘La Sirenita’? 

El actor español quiso aprovechar la oportunidad de alejarse de los papeles antagonistas que le han hecho famoso en Hollywood para que Tritón reflejase algunas de sus inquietudes. De hecho, esta fue una de las motivaciones para aceptar el personaje según lo señalado por el sitio web de la revista Vanity Fair.  

Javier Bardem lleva años usando su posición como estrella del cine mundial para apoyar diversas causas de Greenpeace, especialmente las relativas al cuidado del océano. En agosto de 2019, por ejemplo, se plantó en la neoyorquina plaza de Times Square para pedir la protección de los mares mientras Naciones Unidas seguía negociando un Tratado Global para los Océanos.  

Javier Bardem
Javier Bardem

Por lo que en la película que actualmente estrena en las salas del mundo hay una escena que no estaba pensada inicialmente. Se trata de una escena en la que el rey Tritón aparece limpiando el océano sobre el que reina, y culpando a los humanos del estado de los mares. Una secuencia ideada junto a Rob Marshall y clave para aceptar el papel, y para que el intérprete haya podido durante la promoción recalcar su necesario mensaje. 

Javier Barden y sus luchas por los océanos 

Para impulsar el tratado ya mencionado (que fue aprobado a principios de marzo de este año, tras casi 20 años de intentos), el actor dio un emotivo discurso sujetando una pancarta de Greenpeace, en el que defendía que “El océano y sus habitantes no entienden de fronteras. Lo que sucede en alta mar no se queda sólo allí. Las ballenas, las tortugas y los peces no conocen nuestras fronteras. Todos están conectados entre sí, y nosotros con ellos”. 

Esta pasión fue la que pidió trasladar a ‘La Sirenita’. Porque, al mismo tiempo que hablaba a favor de los océanos en público o terminaba el documental Santuario, un viaje a la Antártida con su hermano Carlos de la mano de Greenpeace, Javier Bardem negoció con el director Rob Marshall que emplease ‘La Sirenita’ para transmitir a un público mayormente infantil y juvenil el mismo mensaje de proteger los mares. 

A pesar de que incluyeron la secuencia ya mencionada, otra de las escenas creada exprofeso para Javier Bardem no estuvo en el montaje final: una ópera rock escrita por Alan Menken (el compositor original de ‘La Sirenita’ en versión animada y muchos otros éxitos de Disney) y Lin Manuel Miranda (su homólogo en Encanto) que hubo que eliminar porque, contaba el director, era tan buena que le robaba el protagonismo a la conclusión de la película.