Noche de estreno en TV3 con la nueva serie de Aina Clotet, 'Això no és Suècia'. Cuando decimos que es suya, es que lo es desde muchos puntos de vista. No solo es la protagonista, también es su creadora y directora. Como un hijo o una hija, ni más ni menos. De hecho, su marido, el también actor Marcel Borràs, hace de coprotagonista. Su papel es nada impostado, de pareja de Aina y padre de las criaturas que tienen en común. Hay mucha carga personal en la serie, también mucho cuidado y trabajo. El resultado, en términos de audiencia, son muy positivos: líder con un 20% y cerca de 420.000 espectadores. Ha dejado un buen regusto, aunque hay paladares de muchos tipos. Hay quien se ha enfadado o, directamente, ha apagado la tele. Y el motivo es un problema recurrente: el uso del catalán.
Clotet y compañía llevan 5 años de trabajo para llegar a este momento, el del gran estreno en Televisió de Catalunya. La financiación del proyecto, complejo y ambicioso, ha requerido tocar muchas puertas para poder estirar el presupuesto. Hay dinero de TVE, del Instituto Català d'Empreses Culturals y de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Hay cierta mezcla, cosa que tiene su reflejo en el apartado idiomático. Catalán, inglés, sueco y también castellano. Sin embargo, el único idioma que sale perdiendo es el de siempre. Una vez más parece quedar supeditado al castellano. Y eso no gusta.

Las quejas van en diferentes sentidos: por una parte, se castellanizan expresiones coloquiales y cotidianas. También se pone en práctica una de las costumbres más arraigadas en nuestra sociedad, como eso de cambiar automáticamente cuando alguien es castellanohablante. El catalán, subyugado. Y lo que, a juicio de muchos espectadores, es más grave: que se haga en TV3, el principal medio de comunicación que debe velar por la supervivencia y la (buena) salud del idioma. Como siempre, la argumentación es que la serie quiere reflejar la realidad que nos rodea, darle verosimilitud a la trama. Quizás es eso lo más triste de todo: se asimila la derrota por exigencias del guion.
⭐️Avui, en las 22.05 se estrena el primer capítulo de "Eso no es Suecia" en TV3 y en la plataforma @som3cat. Narra, en clave|clavo|llave de comedia dramática, la contradicción en la cual se encuentra una pareja de padres jóvenes a la hora de proteger a sus hijos de los peligros de la vida. La serie ha... pic.twitter.com/F6eJUOZGmD
— 3Cat Corporativo (@3CatCorporatiu) November 27, 2023
Las críticas de los internautas son, en algunos casos, contundentes e indignadas: "Qué puta manía". El tema de la lengua es sensible y más en la cadena pública. Tenemos muy reciente el chup-chup en torno a Laura Escanes, y todavía frescas en la memoria las chapuzas cometidas en 'Cites 3.0'. Bueno, de hecho el historial es largo. Parece que esta guerra está perdida. Esperemos que no, claro.
¡Ya estamos! La puta manía de #TVE3 de querer reflejar la realidad lingüística del país en vez de servir de modelo para aprender catalán. ¿No tengo bastante de hartarme de oír castellano en la calle que todavía lo tengo que sentir|oír en casa? Eso no es Suecia ni lo será nunca, termino|doblo y cierro.
— Montserrat Junqué (@xanxoia) November 27, 2023
Tenía entendido que @som3cat tenía que servir para aprender catalán. "Eso no es Suècia"… es una autonomía española bilingüe.
— Francesc Sabater ||★|| (@Sesksamar7) November 27, 2023
Eso no es Suecia, @som3cat, primeras escena, uno 'púas' y un 'txutxes'; si los medios tienen que ser modelo no sé qué modelo estamos ofreciendo desde los medios públicos. Jasabem que son muchos vivos en la calle pero también lo eran 'buson' y otros y bien que adelantamos|avanzamos gracias sl modelo...
— Recondita Armonia. GOI (@bestia_Miquela) November 27, 2023
A la nueva serie "Eso no es Suecia" enseñan que a los castellanohablantes les tienes que hablar en castellano en lugar de mantener el catalán a fin de que lo aprendan. Eso en TV3. Vamos listos.
— Miquel Pagès (@quelpages) November 28, 2023
Ayer empecé a ver "Eso no es Suecia" con l'@ainaclotet y me sorprendió un hecho curioso, que hace unos años no pasaba a @som3cat.
— Lídia LliberCat ☆ミ����️������������ (@llibertatcolors) November 28, 2023
¿Es una serie catalana donde se habla catalán y otras lenguas y donde todo el mundo se entiende, pero las únicas personas que abandonan su idioma quien|quién son?
