El clima de guerra que se está viviendo desde hace tiempo en la televisión pública de Barcelona es cada vez más irrespirable. Betevé está en llamas. La gestión del consistorio de Ada Colau y de los rectores del ente público ha provocado un desastre de dimensiones gigantescas. Despidos, recortes, cancelación de programas míticos, juicios, manifestaciones, amenazas... todo a raíz del proceso de internalización de la plantilla avalado por la justicia y que empezó hace unos cuantos años. La plantilla exigió el fin de la cesión ilegal de trabajadores y la equiparación salarial a la empresa municipal que controla betevé, ICB, y lo consiguieron. El resultado fue una mejora muy sustancial de la retribución económica i de sus condiciones laborales, prácticamente considerados como funcionarios. Una situación que ha servido de excusa para empezar a ejecutar su desmantelamiento efectivo. El responsable y el hombre que colocan en la diana es el excorresponsal de TV3 en China, Sergi Vicente, director de la casa desde 2015.

Sergi Vicente TV3
Sergi Vicente, de corresponsal en China a dirigir betevé en su peor etapa / TV3

Desde hace algunos meses el conflicto laboral se ha radicalizado, porque el Ayuntamiento quiere cortar el grifo y los que lo tienen que ejecutar son Vicente y sus colaboradores más estrechos. La negociación, por llamarla de alguna manera, es infructuosa. Sergi ha tirada por la calle del medio y ha empezado a despedir a personal y a retirar formatos veteranos como 'La Família Barris', 'La Cartellera' o el 'Àrtic'. En total han echado a 21 trabajadores en dos series. Esta es la nueva dinámica de la tele barcelonesa: vaciarla de personas y contenidos. Se habla de venganzas, de despilfarro de dinero público, de actuaciones que dejan muy mal a Vicente. Y lo que es peor: es sólo la punta del iceberg, porque ya conocemos nuevos datos.

Pancartas betevé Twitter
La entrada de betevé, la tele de Ada Colau y Jaume Collboni / Twitter

Más programas a los que enseñan la puerta de salida: el musical 'Feeel'; 'El Via 15' que empezó en septiembre; el 'Estudi Tísner', el parche que se sacaron de la manga para ofrecer contenidos culturales en ausencia del 'Àrtic' y por último, 'El Nou temps del Picó'. Un programa semanal liderado por el mítico meteorólogo de TV3, retornado a betevé en abril de 2021 después de un paréntesis para centrarse en su empresa de consultoría, Taiko Meteorologia: Alfred Rodríguez Picó. Un espacio externo que se emitía los domingos por la noche, también por los canales de la Xarxa Audiovisual de Catalunya. A partir de septiembre no lo veremos en Barcelona, informan fuentes de betevé, o cuando menos en la cadena de la Plaça Tísner del Poblenou. Todo apunta a que se trasladará a Badalona para continuar con el formato que presenta con Laura Ribes. Lo más curioso del caso es que su verdugo es otro ex de TV3, Vicente. Picó, por cierto, también sufrió una salida muy comentada de Sant Joan Despí.

alfred rodriguez pico beteve
Alfred Rodríguez Picó / betevé

Los motivos de esta nueva reestructuración es la falta, según la dirección, de personal técnico en su plantilla. Un clamor que no se entiende demasiado cuando acabas de echar a una veintena de empleados, la verdad. Las condiciones laborales de la plantilla y la apuesta clara por la franja de tarde-noche, con el 'Bàsics' de Eva Arderius como la joya de la corona, hace que betevé se quede corta de técnicos que se encarguen de los programas de mañana, mediodía y fines de semana. En definitiva, el ambiente que se respira en las instalaciones del canal y de la emisora de radio municipal es tensísimo y de difícil solución. La empresa quiere hacer un 'tràgala' de manual en connivencia con el gobierno de Colau y Collboni, impulsores de la internalización pero que ahora han abandonado a sus profesionales.

Lavabos betevé Twitter
Este es el clima que se respira en el interior de betevé / Twitter

Betevé camina sobre la cuerda floja desde hace demasiado tiempo. Y el final será infeliz para todas las partes implicadas.