No habrá ganado el pasado mundial, pero el nombre de Cristiano Ronaldo sigue vigente como el de uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo, su carrera no puede ser cuestionada de ninguna forma y su eterna comparativa con otros astros del deporte como Lionel Messi jamás llega a un fin. Pero más allá de todo esto hay otros motivos por los cuales Cristiano Ronaldo no deja de llamar la atención.

En diferentes momentos del año se ha cuestionado su relación con Georgina Rodríguez, su actual pareja y madre de sus hijos, pues en más de una ocasión se han divulgado diferentes rumores sobre el estado de su relación y que tan “enamorados” estaban. Algunos aseguran que en realidad el jugador del Al-Nassr tiene a su pareja como alguna especie de “asalariada”, le paga por cuidar de sus hijos pero en realidad ya no la soporta.

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez REDES
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez REDES

La pareja en problemas con uno de sus negocios, investigación abierta

Cristiano Ronaldo no cierra su currículo con el fútbol, entre varias cosas es un empresario y maneja diferentes tipos de mercados. Tiene marcas de ropa, cadenas de hoteles y diferentes tipos de accesorios a su nombre, pero hay un negocio en concreto que le está empezando a dar problemas tanto a él como a su pareja, quien administra esta empresa en concreto.

Responde al nombre de Insparya Medical Clinic, una compañía que se dedica a los trasplantes de pelo, pero ha sido este campo lo que ha levantado ciertas sospechas de parte de la Agencia Tributaria, quienes abrieron una investigación para verificar que la “clínica médica” haya cumplido con el pago de sus impuestos entre los años 2019 y 2021.

La duda surge en base a una especie de “gris” en la Ley de la Hacienda, donde estipula que “los servicios médicos de diagnóstico, prevención, tratamiento y cura no pagan IVA”. Las acusaciones hacia Inspayra Medical Clinic y por lo tanto a Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez alegan que, basándose en esta parte de la Ley de Hacienda habrían deliberadamente evitado pagar sus impuestos, correspondientes al 21%. La clínica de tratamiento capilar no entraría en “servicio médico” sino como “tratamiento estético”, una cirugía opcional y que no mejora o empeora el estado de salud de una persona, motivo que les obligaría a pagar sus impuestos en caso de no haberlo hecho.

Grupo Inspayra
Grupo Inspayra

Los abogados de la pareja responden

En la investigación la Agencia Tributaria asegura que los tratamientos capilares durante los años mencionados fueron informados como “una enfermedad” para evadir el impuesto, y en contraparte los abogados de los acusados han contestado en defensa de sus clientes. 

El equipo legal del futbolista y su pareja aseguran que cumplieron con “toda la legislación vigente en materia tributaria, laboral, sanitaria, regulatoria y de cualquier otra naturaleza”, pero además se basan en un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, en la cual se le da tratamiento de “enfermedad” a la alopecia, la cual requiere de trasplante, por lo que bajo este argumento no deberían de pagar impuesto alguno, pero es difícil que con esta justificación la Agencia Tributaria se quede de brazos cruzados.