Qué placer de la vida son las canciones. Lo que parece una simple melodía es capaz de multiplicar los sentimientos de cualquiera que la escucha. A veces, una simple letra de un artista se ha convertido en un himno para una sociedad, que ha gritado con todas sus fuerzas su canción favorita. De hecho, pocas cosas unen más que coincidir en los gustos musicales, porque dan conversación de artistas y crean momentos mágicos. Eso sí, la estrategia ideal para buscar a alguien en que coincides en gustos es hablar de Estopa. Tan solo abrir su lista de canciones se nos remueve alguna cosa en el estómago. "Como Camaron", "Vino Tinto", "La Raja de Tu Falda", "Ya No Me Acuerdo", "Tu Calorro"... No nos cansaríamos de nombrar títulos de canciones que nos han marcado.

Las caras de los dos hermanos, David y José Muñoz, son unas de las más míticas de toda España. Durante los años, los hemos visto en los escenarios de todas partes y, de hecho, antes de terminar el 2024 subieron al escenario del Liceu, donde levantaron un Ondas por su trayectoria. Realmente, la pareja de músicos deja huella allí donde va porque tienen un carisma único. Su talento, bondad y proximidad ha hecho que se ganaran el corazón de los seguidores con sus apariciones públicas y en cualquier programa de entrevistas que aparecen sabemos que nos gustarán antes de hablar. Estos últimos días, el grupo ha visitado 'Cuerpos Especiales' de EuropaFM y ha sorprendido con la manera que tienen de pasar el tiempo cuándo están de viaje.
En lugar de escribir o escuchar canciones para coger ideas, los dos protagonistas juegan con la lengua con una actividad que puede hacer todo el mundo: "Hoy precisamente veníamos en el AVE, ¿verdad? y estamos pues analizando frases. Sujeto, predicado...". Los presentadores no pueden llegar a creérselo, pero David y José representan un ejemplo: "Por ejemplo, frases como del estilo... Esta óptica es una puta mierda. Esta óptica es una puta mierda. ¿Quién es una puta mierda? La óptica. El núcleo y tal... De repente ha venido un señor y nos ha dicho: '¿Os puedo molestar?'. Y digo José: "¿Quién puede molestar? Él. Y digo: ¿A quién? y dice: A nosotros... Complemento indirecto". Eva Soriano pone cucharada: "En el AVE, complemento circunstancial de lugar" y los dos protagonistas le hacen otra demostración de lengua: "Complemento circunstancial de lugar y no es atributo porque... No es ser, estar o parecer...".
La escena es espectacular, pero quizás no le ha parecido tanto al hombre que esperaba alguna respuesta: "El pobre hombre es que se ha sentido como que molestaba de verdad. Pero en verdad era un análisis de la frase. Y yo le he dicho: 'Tanananá sintaxis, tan taná sintaxis'". El plató entero no puede parar de reír, porque la anécdota es fantástica. Qué mejor manera para practicar la lengua que el pasatiempo de Estopa. David y José desbordan talento y hacen música, incluso, practicando sintaxis.