Dos buenas noticias para el catalán  lenos medios. El EGM de radio da las mejores notas posibles a las dos grandes cadenas en catalán, RAC1 que por primera vez supera al millón de oyentes y Catalunya Radio que por primera vez llega a los 716 mil. Apoteósico, buenas para Basté y Ustrell y no tan buenas para las grandes emisoras en castellano que emiten en Catalunya, como la SER, Onda Cero o RNE que pierden comba. En TV falta esta competencia entre dos grandes cadenas en catalán. TV3 es el referente pero hace décadas que no tiene contrincante, desde que 8tv renunció a competir echando sucesivamente a Josep Cuní y Alfons Arús. Llega una gran noticia, un pequeño programa de TVE-Catalunya, en desconexión para La 1 en catalán, ha hecho una audiencia sideral, un 21% de share colocándose entre los programas más vistos del día. Se llama De carrer y lo presentan dos expresentadores de TV3: Nerea Sanfe y David Fernández

Nerea y David Ig

Este domingo el programa De carrer emitido por La 1 consiguió un increíble 20,9% de share con el espacio que recorría la calle Llibreteria de Barcelona. La segunda temporada de De Carrer culminaba con la visita a algunas calles emblemáticas de Catalunya: la ronda Sant Antoni Maria Claret de Girona, la calle Major de Prades y la plaza de la Iglesia y la calle de Sant Joan de Agramunt. Un programa bien hecho, amable, bonito y de los que justifican una TV pública. Dos caras conocidas del star system catalán, Nerea Sanfe, la valenciana que todavía ahora sigue haciendo el APM el mismo domingo y sin tanto éxito esta semana en TV3. Y David Fernández, ex de Buenafuente en programas como Una altra cosa de TV3, surgido de La Cubana. Dos todoterrenos.

Nerea haciendo un bocadillo en el Conesa, TVE

El único intento de competir mínimamente con TV3 lo ha hecho TVE- Sant Cugat, especialmente desde que Oriol Nolis, actual responsable de convertir La 2 en una cadena íntegramente en catalán, puso en marcha una parrilla con nombres provenientes de TV3: Marc Giró, Tània Sarrias, Gemma Nierga, Andreu Buenafuente, Sílvia Abril... Caras potentísimas que TV3 se ha dejado perder. Especialmente sangrante es el caso de Marc Giró que triunfa en un late night que hundieron sucesivamente en TV3 Joel Díaz y Danae Boronat. En Sant Cugat pescaron en las aguas de Sant Joan Despí y en TVE añadían un nuevo fichaje proveniente de TV3. De los que gustan a la CCMA de esta nueva serie de presentadores jóvenes tipos Miki Núñez, Laura Escanes, Núria Marín, Sofía Coll o la sustituta de Joel Díaz como reportera: Nerea San Félix. Esta valenciana, ex de À Punt, cruzó el Baix Llobregat y juega a dos bandas, TV3 y TVE.

David Fernández en Agramunt, TVE

El programa es de ADM Grupo Audiovisual, una productora andaluza con sede en Sevilla que ha hecho éxitos como Andalucía Directo. En Catalunya han sabido conectar con el público encargando el programa a talento catalán. El resultado salta a la vista: 20,9% de share en TVE Catalunya. Insólito. Una señal que La 1 y La 2 en catalán andan en la buena dirección. Y que TV3 no se puede dormir, tiene un buen competidor. Quien sale ganando es el espectador.