La patética intervención de Felipe VI en televisión y la masiva cacerolada de la ciudadanía han provocado un incendio en Madrid. La capital del reino, como muchos otros lugares del estado, fue un clamor contra los Borbones: ya lo era antes del discurso del jefe del estado, lo fue durante los 7 minutos de la vergüenza y todavía más después de comprobar el ínfimo respeto del monarca por sus 'súbditos'. Ahora bien, según la guardia pretoriana monárquica y constitucional, 'El Preparao' estuvo de 10, magistral, flores y violas. Y el que piense diferente, censura, bronca pública y señalamiento. Como le ha pasado al periodista, escritor y director de Comunicación y Marketing de Telemadrid, Daniel Forcada, ajusticiado por el gobierno de la Comunidad por expresar una opinión personal viendo lo que pasaba en las calles madrileñas: "Los ciudadanos le dan la espalda a la monarquía"
Un tuit que Forcada eliminó después de comprobar en carne propias la ira de los Borbonslibers, con Isabel Díaz Ayuso al frente. La cuenta de la Comunidad de Madrid salía en tromba contra el autor (experto en Casa Real, por cierto) y metía en el mismo saco a toda la cadena pública: "La Comunidad de Madrid no comparte en absoluto la opinión de Telemadrid de que los ciudadanos le den la espalda a la Monarquía ni que el termómetro sobre el Rey esté al rojo vivo." Curiosa y vejatoria forma de entender la libertad de expresión, aparte de demostrar un desprecio absoluto por la pluralidad del ente, que en ningún momento expresó opinión alguna sobre el tema: lo hacía Forcada a título particular. El hombre ha agachado la cabeza obediente y humillado, renegando de su opinión crítica. Tristísimo todo.
La Comunidad de Madrid no comparte en absoluto la opinión de Telemadrid de que los ciudadanos le den la espalda a la Monarquía ni que el termómetro sobre el Rey esté al rojo vivo. pic.twitter.com/sfcuNPHeLN
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) 18 de marzo de 2020
Pido disculpas a quien se pueda haber ofendido por un tuit personal que no ha sido acertado ni oportuno y que por eso borré hace horas. Un hecho puntual no se puede generalizar como la opinión de la ciudadanía. Un tuit que en absoluto corresponden a la opinión de RTVM https://t.co/5aRznoRfJk
— Daniel Forcada (@dforcada) 18 de marzo de 2020
Ya, y su presidenta llama por aquí "grandes" a una banda de nazis: https://t.co/M0JbTnQ7wx
— Mauro Entrialgo (@Tyrexito) 19 de marzo de 2020
La libertad de expresión no os sienta bien.
— Jan Moixó���� (@CapitaJanMoixo) 19 de marzo de 2020
Los ciudadanos no compartimos en absoluto la opinión de la @ComunidadMadrid y hemos salido con cacerolas a los balcones para exigir a la familia Borbón que devuelvan el dinero de las comisiones ilegales y los chanchullos varios y lo pongan a disposición de la Sanidad Pública.
— Profeeeeeee!���� (@dePlaymobil) 18 de marzo de 2020
¿Ahora no pueden opinar los trabajadores de Telemadrid o cómo es esto, @IdiazAyuso?
— Alfredo Pascual (@Guyb) 18 de marzo de 2020
Ahora: pic.twitter.com/5BC2H3FBJh
— ☣️ Oscuir ☣️ (@opuntoeme) 18 de marzo de 2020
No tienes que disculparte por nada. Ni siquiera tendrías que haber borrado el tuit. Todo mi apoyo.
— Carlos Sobrín ���� (@CGSobrin) 18 de marzo de 2020
Qué feo señalar desde una cuenta institucional por una opinión personal...
— Ricky García (@rickygarciatv) 18 de marzo de 2020
¿Pero qué falta de respeto es esta a la televisión pública de Madrid y a sus profesionales?
— Carolina Alonso (@Carolalon1) 19 de marzo de 2020
¿Por qué la Comunidad de Madrid se tiene que manifestar sobre lo que informa un periodista?
Las caceroladas se han oído hasta en el último rincón.
Algunos llevan años en cuarentena.
Felipe es intocable para el gobierno del trifachito, mientras que Ayuso felicita por twitter a grupos de ultras neonazis. Así está Madrid. Así está España.