Gemma Nierga ha encadenado dos entrevistas de aquellas que atragantan el desayuno. Su programa Café de ideas en TVE-Catalunya sigue teniendo menos audiencia que influencia. El martes entrevistaba a Carlos Carrizosa con una audiencia residual: un triste 0,5% de share en toda Catalunya. Carrizosa, un experto en malos resultados, de audiencia y electorales.
El día siguiente de Carrizosa, Ignacio Gariga de Vox. ¿No quieres sopa? dos tazas. En aquel saloncito de baldosas del Eixample sobre las ocho y media de la mañana el líder de la ultraderecha catalana, Garriga, ha emitido un discurso ultra en la TV pública. 30 minutos de publirreportaje.
Carrizosa martes:
Garriga miércoles:
Gemma Nierga en TVE
La recopilación de declaraciones de Garriga a Nierga es esperpéntica:
-El senyor Illa no es oposición, es una comparsa del separatismo
-¿Por qué los de la pancarta feminista no salen cuando es asaltada una joven en Mataró per un magrebí?
-Estamos cansados de la impunidad de la izquierda que nos insulta. Nos llama fascistas y matamujeres ante el silencio mediático
-No reconozco el colectivo LGTBI, no son un colectivo
fgd vxd bc xc
ynh
-Los delitos de homofobia se deben al aumento de la inmigración
-Que la gente no se informe por los medios de comunicación sino por las redes sociales
Garriga y Nierga en TVE
Nierga ha estado incómoda toda la entrevista. Tan tensa que en muchos momentos se ha pasado a la lengua castellana. Nierga abandona el catalán y le repregunta al invitado en castellano. Sería la tensión o sería los nervios, pero en TV3 cuando es Lídia Heredia quien entrevista al de Vox no abandona la lengua.
Un ejemplo es cuando Garriga reclama una España grande y libre literalmente, como el lema fascista del Franquismo. Vídeo:
Ignacio Garriga cuando habla de su relación con el PP: "Nosotros tenemos una hoja de ruta innegociable en las regiones donde gobernamos conjuntamente con el PP. Queremos recuperar ese proyecto de España grande y libre".
Gemma Nierga responde pasándose al castellano: "Evocar esto de la España grande y libre evoca a una época oscura de España"
El final en perfecto catalán de dos personas catalanohablantes: "Gràcies per acompanyar-nos". "A vosaltres".
Habría sido más conveniente que TVE-Catalunya emitiera la entrevista en blanco y negro.
Heredia y Carrizosa, TV3
El drama para los espectadores catalanes es que si cambiaban de cadena a TV3, a la misma hora a quien entrevistaba Lídia Heredia era a... Carlos Carrizosa!. Uf.