Jordi Basté es muchas cosas al mismo tiempo. Es líder absoluto, no solo de la radio sino del panorama audiovisual. Nadie más reúne a 619 mil catalanes en un programa diario. Él los tiene cada mañana según el último EGM, más que Toni Cruanyes en el TN Vespre que ronda el medio millón. Basté es versátil, puede hacer radio y tele indistintamente: Gol a gol, No pot ser, Nexes, primer candidato a hacer el FAQS que acabó presentando Ustrell porque Basté rechazó la oferta de El Terrat. Basté es divorciado pero se entiende con su exmujer. Basté es padre de dos hijas adultas: Geòrgia de 22 años y Gabriela de 19 años. Y Basté, que el mes que viene cumplirá 60 años, es hipocondríaco, cosa que le impedía ir al médico a menudo según confesó en plena pandemia. Finalmente ha entendido que hay que visitar a un doctor periódicamente y le encontraron dos enfermedades mentales. Las explica en una entrevista a Fidel Masreal en El Periódico: tiene TOC y tiene TDH.

Entrevista Jordi Basté / Foto: Carlos Baglietto
Jordi Basté / Foto: Carlos Baglietto

Jordi Basté: "Yo que me considero un enfermo mental desde hace muchos años...soy TDH y TOC. Lo del TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) lo sabía desde hace años, el TDH (Trastorno por déficit de atención por Hiperactividad) me lo diagnosticaron con mi hija no hace ni diez años. Con lo cual voy medicado y me siento cómplice con determinadas noticias de pastillas que no se encuentran en las farmacias y esto es un problema grave porque yo que soy un TDH low profile necesito las pastillas, pero las criaturas pequeñas que no tienen estas pastillas...". No es tan grave como una depresión pero hay que medicarse "Yo no he pasado por una depresión pero conozco a gente que lo ha pasado y antes la depresión no se diagnosticaba, ahora sí. Antes no hablábamos de cáncer y ahora hablamos cada dos por tres. Antes la epidemia del VIH, por la cual dejamos amigos por el camino, era material sensible y ahora se habla de ello sin ningún pudor. Las enfermedades mentales han estado allí, escondidas. Ha tenido que venir un pandemia mundial para aflorarlas. Hemos tenido judor para hablar de las enfermedades mentales". Él, que se define como un enfermo mental.

Entrevista Jordi Basté / Foto: Carlos Baglietto
Jordi Basté / Foto: Carlos Baglietto

Basté explica qué es sufrir TDH:"Tengo un TDH, qué pasa? Pues que tengo un caos mental muchas veces. Fui a una psicóloga y un psicólogo, que me ayudaron y me dijeron 'el trabajo está hecho, ahora ves al psiquiatra'. Y fui a un psiquiatra, que me medicó. Tomo dos pastillas al día. Y es un tema de salud mental. Y quizás alguien dice 'quizás esto que yo siento, como una bola en la boca del estómago, o la sensación de tristeza o de soledad y me lo tengo que hacer mirar". Ejemplar que el periodista con más predicamento del país se desnude: si él sufre de eso, cualquiera que se identifique con él debe pedir ayuda profesional.

Entrevista Jordi Basté / Foto: Carlos Baglietto
Jordi Basté / Foto: Carlos Baglietto

Basté aborda la radio como una herramienta para hacer compañía muy superior a la TV y que ayuda personas solas. A él, ser periodista y explicar noticias le permite aislarse de sus problemas: "A mi me ayuda, me gusta que pasen cosas cuanto más bestias mejor y me siento eufórico: voy a explicar lo que pasa. Que haya una noticia importante me hace desconectar del resto de problemas". Curiosamente, coincide con su compañero Toni Clapés cuando a la hora de hablar de sus gustos radiofónicos de joven excluye a Josep Cuní: "Nadie escuchaba nada más, ni a [Luis] Del Olmo, ni a [Josep] Cuní. Escuchábamos Gomaespuma". Así se explica mejor el éxito de RAC1, quitarse los complejos del encima. Clapés escuchaba a Alfonso Arús y Basté a Gomaespuma. Por eso RAC1 es líder.