En la industria del cine son numerosos los directores que destacan por su personal visión y el toque que le otorgan a las cintas que dirigen. Muchos nombres han pasado a la historia tras establecerse gracias a sus carreras con más o menos aciertos, pero que sin duda han dejado una huella en los espectadores, pues logran que su obra transmita un sentimiento, un mensaje, a pesar de que muchas veces las miradas están sobre los nombres más mundialmente conocidos. También vale la pena prestar atención a esas carreras en ascenso que prometen mucho en base a los trabajos en los que han participado, como el director Juan Antonio Bayona.

Recientemente, tuvo lugar la edición de 2024 de los Premios Goya, dedicados a premiar el cine español cada año, y no hay duda en que Juan Antonio Bayona destacó por todo lo alto gracias a su cinta, 'La Sociedad de la Nieve', la cual arrasó indiscutiblemente durante la velada, con un total de 12 galardones. Un absoluto éxito para el director, pero ya se está planteando el futuro de su carrera, y en base a los comentarios del director, podríamos hacernos una idea del rumbo que piensa tomar para su siguiente trabajo.

Una cinta sobre  la guerra civil pone todos los ojos sobre Juan Antonio Bayona

El director de 'La Sociedad de la Nieve' concedió una entrevista a Roger Salvans, donde habló sobre uno de los libros que más le gustan: “A Sangre y Fuego: Héroes, Bestias y Mártires de España”, escrito hace ya bastante tiempo por Manuel Chaves Nogales entre los años 1936 y 1937. Como se puede llegar a intuir, el relato involucra un tema bastante sensible aún a día de hoy, la guerra civil, el conflicto nacional más grande vivido en los últimos 100 años. Juan Antonio Bayona explica que le gusta la visión del autor, pues es alguien muy humanista. 

Bayonea ha dejado entrever que su siguiente trabajo podría ser precisamente una película sobre la guerra civil, algo que no dejará a nadie indiferente. Esto siempre ocurre cuando se intenta hacer una nueva historia sobre tan delicado e histórico suceso, y Juan Antonio Bayona lo ha comentado, pues asegura que a pesar de que los medios de comunicación insisten en que “no es necesario hacer nuevas historias sobre la guerra civil”, la generación más joven conoce muy poco de un hecho con una increíble relevancia histórica. Así que haciendo una regla de tres, el director podría estar dejando bastante claro que efectivamente sus planes de hacer una cinta sobre la guerra civil están en proceso.