Estas últimas horas una noticia ha dejado a mucha gente muy tocada. Muchos fans que se han quedado noqueados al saber de una muerte que ha llegado mucho antes de tiempo. Nunca es lo bastante tarde, pero hay casos que son sobrecogedores, como es el caso de Marc Lloret, teclista de Mishima, que nos ha dejado a la edad de 51 años por culpa de un cáncer de pulmón que sufría desde hacía años: "Nuestro compañero Marc Lloret, nuestro amigo del alma, nuestro hermano mayor, el magnífico músico, la persona ejemplar, con quien emprendimos la aventura de Mishima, ha muerto esta tarde. Lloramos con su mujer y con sus hijos, padres y familia, amigos y conocidos. Descansa en paz, amigo mío querido. Para siempre en lo más profundo de nuestro corazón. Gracias por la música. Gracias por la vida", decían sus compañeros.
Un mensaje, unas imágenes de Marc, tocando un teclado encima de un escenario, viviendo momentos únicos con sus compañeros de banda, sonriendo, que han emocionado a los muchísimos fans que tiene Mishima. Lloret limitó sus apariciones en público en los directos del grupo, siendo sustituido por Bernat Sánchez y teniendo que dejar su cargo como director del Mercat de Música Viva de Vic, función que realizó desde el 2011. Alma de Mishima, junto con su amigo David Carabén, con él en los teclados grabaron discos referenciales de la escena musical catalana como Trucar a casa. Recollir les fotos. Pagar la multa (2005), Set tota la vida (2007), Ordre i aventura (2010), L'amor feliç (2012), Ara i res (2017) i L'aigua clara (2022). También protagonizó su propio proyecto en solitario bajo el nombre de 'Felicidad Blanch'. También tuvo una prolífica carrera como programador cultural, primero como codirector del PopArb de Arbúcies con Anna Cerdà, uno de los festivales más icónicos del pop en Catalunya a inicios de siglo XXI, y después en Vic.
Enseguida, avalancha de mensajes de calor hacia los componentes de la banda y hacia la familia y los amigos del difunto. Muchísimos fans han querido expresar su pena y los mensajes de pésame después de saberse de tan triste muerte. Una de las que se ha pronunciado ha sido la Laura Rosel, una fan acérrima de los Mishima, que en una entrevista que le hizo la revista 'Enderrock' hace un tiempo, escogió la canción 'El corredor' como ejemplo de una canción que explique la relación que ha tener el periodismo con la actualidad política o 'Llepar-te' como ejemplo de canción que le recuerda la mejor experiencia como periodista: "Afortunadamente, el periodismo me ha dado un montón de buenas experiencias. No recuerdo haberme aborrecido ni un solo día. Y los malos momentos, que evidentemente también han existido, tengo facilidad para olvidarlos sin más. Así que me quedo con la parte positiva, que es enorme, de mi vida como periodista. Mi trabajo me genera tan buenas vibraciones como uno de los himnos (al menos para mí) de Mishima: 'Llepar-te'".
Al saber la muerte de Marc, Laura ha escrito un explícito "Qué mierda. Qué pena". Unas palabras que suscribimos muchos de los fans de Mishima que hoy nos hemos quedado un poco huérfanos:

Descanse en paz.