Día Mundial del Cáncer y TV3 aprovecha para anunciar que este año La Marató se dedicará a la lucha contra el cáncer. Una buena decisión de la cadena que a veces cuando ha optado por arriesgar en las causas de la Marató se ha topado con recaudaciones menores que cuando la causa era más transversal. El cáncer toca de cerca a todas las casas del país. Helena Garcia Melero ha querido representarlo con una entrevista difícil pero muy necesaria: una cara de TV3 que sufre esta enfermedad. TV3 es como todas las casas y tienen presentadores con cáncer. Hacía falta que uno aceptara explicar su caso en directo. Cuando llegue diciembre lo tendrán que hacer otros. La Marató se basa en combinar casos de personas anónimas y de personas conocidas con la enfermedad de turno. Incluso tuvieron que buscar algún famoso catalán con VIH. Las enfermedades afectan también a famosos y Tot es mou han hablado con una reportera de los Telenotícies que sufre el cáncer más habitual en mujeres, cáncer de mama: Mireia Segú.
Los espectadores hace 24 años que ven a Mireia Segú explicando historias en TV3. La periodista tarraconense hace de reportera de Sociedad. Y durante un par de años presentó el InfoK, el programa informativo infantil del Canal Súper 3. Más de dos décadas informando de lo que pasa por Catalunya y ahora la noticia es ella. Mireia Segú: "Me estoy recuperando del cáncer. Tienes días de todo. Hace un año, por mis 50, me detectaron en un cribado un cáncer de mama. Me dijeron que me tenía que hacer una mastectomía bilateral. Tu vida pasa a ser un horario, ir dando pasos, operación, quimio, radio, me falta una operación para la reconstrucción pero es estética, no médica. Al principio tenía dudas de explicarlo, pero lo expliqué al grupo de whatsapp de Sociedad de TV3. La respuesta de los amigos, familia y hospital va muy bien. Tengo un hijo de 10 años, Otger, y fue el único momento que lloré, pensando en él, cómo explicarlo". Mireia Segú se emociona recordando aquel momento.
La periodista y presentadora de TV3 explica su caso, como tantas otras mujeres afectadas por esta enfermedad: "Cuando mi hijo me vio llorar le dije que lloro porque me da miedo, nunca me he operado. Le dije 'Me harán un tratamiento y me caerá el pelo, cambiaré de imagen'. Mi hijo me dijo que alguna vez yo había querido raparme como alguna cantante de moda. Él me ayudó a raparme el pelo. Lo hice partícipe". Como Sinead O'Connor. "El psicólogo me lo ofrecieron, yo tenía mis antecedentes, de ansiedades, angustias. Me acompañó mi madre que también recibió atención psicológica. Aluciné que cuando das noticias una detrás del otro no te afectan las cosas pero allí en el hospital veía pasar pacientes cada uno con su enfermedad y te afecta. Cuando me estiré para hacerme la biopsia, me estiro y en el techo pusieron un hilo de luz para decorar. Esta tontería, estirada, vulnerable, te hace sentir mejor, que alguien haya pensado en eso. Te lo hace más dulce".
Hace un año que no hace pantalla y volverá dentro de unas semanas. En este tiempo, fue a la boda de una compañera de TV3 con el pañuelo en la cabeza, tanto da que alguien sepa que tiene cáncer, forma parte de la vida, no hay nada para esconder. Un testimonio valiente, necesario y generoso. "No quería que el 2024 fuera el año del cáncer y fui de viaje sola a ver auroras boreales, he vuelto a parar, he leído mucho, bajo el ritmo, no hay que llegar a todo. He aprendido a perder al tiempo". TV3 es como todas las casas.