Mònica Terribas es una periodista de raza. Una de las mejor valoradas, amadas y añoradas de Catalunya. Ahora que concede entrevistas para explicar su último trabajo, dirigir el documental de Mediapro El minuto heroico que se emite en HBO sobre los abusos al Opus Dei, la tentación de cualquier periodista es preguntar también por su mal final en Catalunya Radio por desavenencias con el director en la emisora Saül Gordillo, coincidiendo con un comentario que hizo su sucesor al frente de El Matí de Catalunya Radio, Ricard Ustrell y que Terribas, muy elegante, despacha en una entrevista en el Ara. Respuesta a Ustrell elegantísima: "Libertad de expresión. Cada uno a la vida puede decir lo que quiera, ningún problema. Las chicas de El minuto heroico no se merecían que se perdiera el tiempo con esta polémica, pero no es ni el primero ni el último que me señala: otros lo han hecho antes". Terribas pasa de largo y se detiene más en su dimisión como directora del matinal de la radio, que todavía tiene pendiente una explicación más detallada.

Terribas sin ni citar el innombrable Saül Gordillo, condenado por agresión sexual y pendiente de un nuevo juicio: "Yo decidí dejar La mañana de Catalunya Radio en un momento muy concreto de una reunión muy concreta con el director de entonces de la emisora. En aquel momento concreto dije: "Me voy". Faltaban dos días para acabar la temporada pero pensé que no se daban las condiciones para seguir haciendo un trabajo tan exigente. ¿Iba conmigo, la radio? Y tanto, me gustaba mucho hacer La mañana de Catalunya Radio. Pero las condiciones en que lo estaba haciendo no se correspondían con la manera como yo pensaba que tenía que funcionar una emisora pública. Y allí pensé que no estaba rindiendo bien porque me afectaba psicológicamente la presión que recibía en aquella época. Como directora de TV3 trabajé con mucha libertad, y el consejo de gobierno me respetó mucho hasta que, políticamente, el gobierno de Convergència me quiso fuera de la casa. Cambiaron la ley y me echaron, pero no pasa nada, porque fue un proceso muy transparente. En el caso de Catalunya Radio, no fue a causa de ningún movimiento político sino que la dirección no estaba cómoda con el programa que hacía. O no le gustaba cómo era yo. Todavía, a estas alturas, no lo puedo entender". Y dimitió. Gordillo escogió a Laura Rosel para apagar el incendio.

Terribas dimitió y no se arrepiente: "Es una decisión que tomé por mi salud y la tomé muy consciente. Terminar de La mañana de Catalunya Ràdio fue un sacrificio profesional, porque es un grandísimo proyecto. Yo hoy todavía lo estaría haciendo. Soy un poco resiliente, en este sentido, y habría persistido. Y todavía estaría haciendo La nit al día si no me hubieran ofrecido la dirección de TV3. No soy de ir haciendo de catacaldos: me gustan los proyectos que se construyen en el tiempo. No tengo ninguna necesidad de ir saltando de un lugar al otro para demostrarme nada". Gran directora. Que Terribas es añorada lo comprobaron los espectadores de TV3 hace pocos días al verla en el programa nocturno Més 324, sucesor de aquella La nit al día que no se ha superado. Su sucesora, Marina Romero, no llega al nivel de la joven Terribas. Pasa mucho con los herederos. Esta es la realidad, duela a quien duela. Añoradísima Terribas.
¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!