Algo que muy pocos saben es que, en julio de 2006, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, rechazó una tentadora oferta de compra de la empresa por parte de Yahoo! por 1.000 millones de dólares. En ese momento, la red social tenía solo 40 millones de dólares en ingresos, y no generaba ganancias. 

¿Por qué Mark Zuckerberg rechazó la jugosa oferta? 

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg, de 22 años, tenía solamente dos años en funcionamiento, y en ese momento estaba en una complicada situación financiera y estratégica: pese a sus 40 millones de dólares en ingresos, aún no generaba ganancias y estaba lejos de ser la potencia tecnológica en la que se ha convertido. La noticia causó un gran revuelo en el mundo de la tecnología. Muchos analistas criticaron la decisión del empresario, argumentando que era una oportunidad perdida de convertir a Facebook en una empresa aún más grande y exitosa. 

Sin embargo, Mark Zuckerberg defendió su decisión, argumentando que quería seguir desarrollando Facebook según su propia visión. Lo que generó un gran debate en la reunión del consejo en el que rechazaron la oferta. El fundador de la red social argumentó que no necesitaban vender en ese momento, reafirmando su deseo de continuar desarrollando la plataforma que acababa de crear, tal y como recoge Genbeta en su webside.  

"No sé qué haría con 250 millones. Es decir, supongo que crearía otra red social, pero me gusta la que tengo ya… ¿por qué iba a venderla?", dijo el programador según Peter Thiel, el que fuera uno de los primeros inversores de la historia de Facebook, y quien ya se había convertido en multimillonario unos años antes cofundando PayPal.  Lo cierto es que para convencer al consejo de rechazar la oferta Mark Zuckerberg tuvo que mostrar su convicción en los productos innovadores que Facebook estaba a punto de lanzar, esos que no habían sido tenidos en cuenta por Yahoo! a la hora de valorar la empresa. Según el empresario alemán, su argumento se resumía en que Yahoo! "carece de una idea clara del futuro. No valoran adecuadamente cosas que aún no existen y, por lo tanto, están infravalorando el negocio". Por lo tanto, el equipo del fundador de la popular red social, aunque no sabrían si se arrepentirían en un futuro, contaron con que esa no sería la única oferta que recibirían, así que se dieron el lujo de rechazar esta oportunidad. 

Peter Thiel dudó de la decisión de Mark Zuckerberg 

En cuanto culminó la reunión que se llevó un intenso debate, el alemán confesó que estaba "un poco preocupado". Aunque estuvo de acuerdo con su socio porque la política de su firma de inversión Founders Fund suele ser "respaldar siempre al fundador”, le afectaron mucho las críticas que en las semanas siguientes cuestionaron la decisión del consejo de administración, con gente diciendo cosas como: "¿Cómo es posible tener un CEO que no sabe que debía vender la empresa? Esto es lo que pasa cuando tienes un CEO de sólo 22 años". Él mismo se terminó convenciendo de haber tomado la decisión correcta recurriendo a "un argumento pseudocientífico": "que en todos los casos en que Yahoo ofreció mil millones de dólares y fue rechazado, fue para bien". Tenía en mente, por supuesto, a eBay y Google. Tumblr, en cambio, sí aceptó una compra por esa misma cantidad, tal y como explica el citado medio.