Empieza un nuevo año y como en cada inicio, los primeros momentos son los más relevantes. Primeros minutos después de las campanadas, primeros anuncios y como no, el primer bebé del año. Una noticia emblemática que ya es tradición en todos los medios de comunicación, y es que parece que haber nacido durante la madrugada del 1 de enero ya te convierte en un ser admirado. Con pocos minutos de vida todo el mundo te conoce y te alaba. Así pues, el canal de noticias 324 publicaba durante los primeros minutos del año el nacimiento de Jacob, el primer bebé catalán que nació un minuto después de la medianoche en la Seu d'Urgell. Con la noticia, llegan una avalancha de comentarios xenófobos sobre los orígenes étnicos del bebé. Una serie de comentarios sobre su descendencia que hacen estallar a la reciente incorporación del 'Tot es Mou'. Elisabet Cortiles. La periodista no lo puede evitar y calla todas las bocas de los usuarios de un golpe de mesa.
Jacob, primer catalán del 2024, nace un minuto después de la medianoche en la Seu d'Urgellhttps://t.co/RcwuUJcKnu pic.twitter.com/kjGUETWCbb
— 324.cat (@324cat) January 1, 2024
¿Pero y la imagen del primer catalán dónde está?
— Manuela Victoria (@manuelavitto) January 1, 2024
¿Sus padres hablan catalán? Si no se así entonces no se catalán
— Maria(MG) (@Maria_Msl_) January 1, 2024
Catalán, catalán, lo que se llama catalán no lo es demasiado. Eso sí, ha nacido en un hospital catalán ón la madre no ha pagado ni un euro para tenerlo. Qué suerte tienen de vivir en un país ón los impuestos los pagan los que sí son catalanes!!
— Eva García (@EvaGarc14446704) January 1, 2024
La noticia del 324 hacía saltar una serie de comentarios xenófobos sobre Jacob, el primer catalán del 2024. "¿Pero y la imagen del primer catalan dónde está"?, como esta respuesta, centenares. Se trata de una polémica que rodea cada año, a la misma noticia demográfica, un pleno de críticas sobre su descendencia que cuestionan la etiqueta de catalán. A propósito de eso, el debate que se abría fue tan grande que entre los usuarios que han comentado y han dado su opinión, uno de los recientes fichajes de TV3 se sumaba al debate. "A todos los racistas que estáis dejando comentarios, follád más este 2024 a ver si os nacen más bebés con 8 apellidos catalanes" así de contundente comentaba Cortiles sobre la noticia. Poniendo puntos sobre las 'i' en todos los comentarios.
A todos los racistas que estáis dejando comentarios, folláis más este 2024 a ver si os nacen más bebés con 8 apellidos catalanes. https://t.co/8jHms2IlqM
— Elisabet Cortiles (@EliCortiles) January 1, 2024
ENBlau avanzaba en exclusiva su fichaje y Elisabet Cortiles se estrenaba el pasado mes de octubre como colaboradora del Tot es mou, el programa matinal de TV3 conducido por la inigualable Helena Garcia Melero. La periodista catalana ha trabajado en múltiples programas como los informativos en 8tv, también fue reportera de Telecinco, y participó en Origen Catalunya su primer debut en la cadena catalana. Después de la desaparición de 8tv, Elisabet Cortiles ha encontrado un sitio en la cadena autonómica catalana desde el programa de Melero donde comparte trabajo con su pareja Alex Mendoza, otro colaborador de la casa y protagonista del debate.
Como latinoamericano padre de una hija nacida Barcelona, y de madre catalana, me sabe muy mal leer los comentarios y la peste de racismo y odio que rezuman. Qué pequeñez de alma, qué vergüenza y qué tristeza todo. https://t.co/pgZc4CC1bn
— Alex Mendoza (@almendo4) January 1, 2024
Ambos han demostrado tener las ideas muy claras y firmes sobre su posicionamiento en el debate de la criatura. Ellos más que nadie sienten la rabia por las críticas de la fotografía. Asimismo, lo narraba Alex Mendoza en su perfil: "Me sabe muy mal leer los comentarios y la peste de racismo y odio que rezuman" Latinoamericano, padre de una niña nacida en Barcelona de madre catalana. La pareja tiene muy claro cuál es su posición en este debate xenófobo sobre la noticia más esperada de cada inicio de año. Comentarios sensacionales de Cortiles y Mendoza en un debate que viven en su propia piel. Bravísimos.