Día de la Radio. Este 13 de febrero Catalunya Ràdio ha tirado de veterania. Es la segunda emisora del país en audiencia pero no en historia. Tiene 42 años y RAC1 solo tiene 25, cosa que permite recurrir a la nostalgia de los oyentes que recuerdan figuras del pasado. Imposible olvidar programas míticos como Pasta gansa de Mikimoto, La nit de los ignorants de Carles Cuní, el Barça de Puyal o uno de los locutores más inclasificables del país: Pere Espinosa. Este radiofonista, músico y cantante de Sant Celoni hará 54 años y ha pasado a la Historia de los medios porque fue despedido de manera fulminante de Catalunya Ràdio. El caso más bestia en 42 años de emisora, de un día para otro sería por una mala noche. Ricard Ustrell ha querido que Pere Espinosa volviera a los micrófonos de la radio de la Generalitat, como un acto, dice, "de reconciliación". Pere Espinosa fue presentador de TV3 en programas como Sputnik durante 5 temporadas en los años 90 o Arteria 33 donde era el experto musical. Hizo radio en la SER con un programa los sábados que enganchaba con llamadas de los oyentes. Catalunya Ràdio se fijó en él y lo fichó para un programa para la madrugada de los viernes y los sábados denominado Intronit. Aquello fue un punto y aparte por una noche accidentada.
![Pere Espinosa de joven, Instagram Pere Espinosa de joven, Instagram](/uploads/s1/51/15/74/24/pere-espinosa-de-jove-instagram.jpeg)
![Pere Espinosa en Intronit, Youtube Pere Espinosa en Intronit, Youtube](/uploads/s1/51/15/77/75/pere-espinosa-a-intronit-youtube_11_958x630.jpeg)
Para entender la entrevista a Pere Espinosa en el 2025 hay que explicar qué pasó durante aquella noche de Reyes, el 5 de enero de 2004 en su programa de Catalunya Radio. Se emitía después del nocturno de deportes de un tal Jordi Basté. Aquella noche Espinosa hizo el programa, que empezaba sobre la 1 y media de la madrugada hasta las 3, ebrio. Había bebido. "En esta casa hay programas que no se aguantan. ¿No he dicho nada malo no?: Yo me merezco más profesionalmente. Un tipo como yo cómo puede ser que solo haga programas el viernes y sábado. Tengo 32 años, soy un crac, máxima audiencia, empiezo a estar hasta las pelotas. Estoy removido. Me he bebido una botella de Protos y dos whiskys de Malta porque me ha salido de las narices. Hoy a los Reyes Magos les envío una carta: ¿como un tarambana como yo teniendo un programa de narices le cuesta pagar la hipoteca teniendo una audiencia de 135 mil personas?. Tengo un programa de cojón de mono. Tienen a Antoni Bassas o a Toni Clapés que se están forrando y yo solo trabajo dos días y no puedo pagar la hipoteca. En esta casa hay otros programas de cuatro capullos que no tienen audiencia y hace 20 años que están en antena cobrando un pastón cada mes. Estoy hasta los cojones. Si me echan me echarán igual. No me echarán porque haré una manifestación en Plaça Catalunya con 150 mil oyentes. Exijo que se me escuche, no soy un segundón, estoy harto de no llegar a final de mes, exijo que me den un programa cada día, porque soy bueno". Este es el audio:
![Pere Espinosa ahora, Instagram Pere Espinosa ahora, Instagram](/uploads/s1/51/15/81/05/pere-espinosa-ara-instagram.jpeg)
![Ustrell i Espinosa, Ig Ustrell i Espinosa, Ig](/uploads/s1/51/15/85/31/ustrell-i-espinosa-ig.jpeg)
Son ocho minutos Historia de la Radio catalana. Ustrell y Espinosa pactaron no emitirlos durante la entrevista. Catalunya Ràdio lo echó aunque ofreció sus disculpas y el atenuante de haber bebido, o agravante porque conducir un programa así no acostumbra a pasar. Veinte años después ha vuelto al lugar de los hechos, en el estudio de Diagonal/Beethoven y ha hablado con Ustrell. Pere Espinosa: "No te imaginas la ilusión que me hace que me entrevistes, estoy como un flan. Me he sentido el hombre invisible por mucho tiempo. No por culpa de nadie, no formaba parte de nada, se borró un trabajo chulo. Todos estos años me he reinventado, cicatrizándome, y sobre todo perdonándome. La radio es vida, si te enamoras de la radio es de por vida y cuando lo pierdes... Solo tengo un fuerte: conectar con la gente. Un loco como yo aportó muchas cosas que otros han copiado. Hace 10 años que no hago radio. Todo va por modas, por contactos. Tengo una empresa que doy trabajo a músicos, disc-jockeys y magos, trabajo para cerveceras, hoteleros... Aquello fue una Noche de Reyes, venía de una bronca entre la mujer que yo amaba y una que yo había amado. Era una situación cómica en un restaurante. No bebí más de la cuenta, venía cansado, sin dormir. Tendría que haber descansado y no poner química en mi cerebro. El alcohol es química. Aquella noche empiezo bien pero suena The Cure y desaparezco 10 minutos de la Tierra. Cuando acabo pienso he destrozado mi vida profesional. Alguien lo filtra a los diarios 4 días después y hay gente que quería que yo patinara. Aquello es responsabilidad mía. Más que he llorado yo no ha llorado nadie. Reivindico el perdón. Un día se hunde todo. ¿Por qué? Es tan injusto".
Historia de la radio. Espinosa tiene pareja pero no hijos. Ahora con las redes sociales habría pasado igual pero con más linchamiento. Espinosa pide a Jordi Borda, director de la emisora, volver por una noche, cinco horas de programa la noche de Reyes sin cobrar, para poder despedirse de los oyentes veintiún años después. De todas las ocurrencias del Día de la Radio, Ustrell ha tenido la mejor con un invitado que es un regalo: un miope, Pere Espinosa.