Hay caras de TV3 que se han ido a las TV y radios españolas creyendo que así prosperaban. Lo hacían para aumentar su cuenta corriente y su ego, pero no significa que mejoren profesionalmente. Tener más sueldo no significa tener mejor trabajo. Jordi González era mil veces más libre y feliz en TV3 o City TV que no en Telecinco o TVE donde se ha limitado a poner la cara. Es una generación que no duda que comunicar en castellano, aparte de estar mejor pagado, es mejor: Josep Cuní en RNE, Àngels Barceló y Carles Francino en la SER, Jordi González en Telecinco, Susanna Griso en Antena 3, Jordi Évole y Alfonso Arús en La Sexta, la meteoróloga Mònica López en TVE... En todos los casos TV3 los ha sustituido y no ha pasado nada, y en algún caso queda claro que han ido a peor y en España tienen nula repercusión. El ego de cada uno es libre. Después hay otras caras que se niegan a dar el salto, sobre todo más concienciadas con el país y con la lengua. Casos como Joel Joan, Òscar Dalmau y Òscar Andreu.

A los locutores de RAC1 les ofrecieron fichar por una TV española. Por su talante parecería que les quería TVE, no parecen carne de Telecinco ni de Antena 3. Quizás La Sexta, que disimula mejor. El caso es que dijeron que NO a España. Por una sencilla razón: los obligaban a hacer el programa en castellano. Así lo reveló el humorista Òscar Andreu en el programa Via lliure de RAC1: "Recibimos una llamada. No era hacer 'La competència', era para una televisión. Nos dijeron 'Tendréis total libertad, el programa podría ser de ámbito estatal, para toda España, lo podríais hacer en Barcelona...'. La siguiente pregunta nuestra, mía más concretamente, fue: '¿Pero lo podemos hacer en catalán?' y la respuesta del directivo de TV, casi se le escapa la risa, fue 'Hombre en catalán no'. Y entonces yo contesté 'Pues tanta libertad no es'. ¿La lengua catalana no es cooficial? Pues que se la coman también". El vídeo es para ponerse de pie y aplaudir:
����️ Òscar Andreu: "Hemos comprado la moto de cierto españolismo que el bilingüismo es bueno"
— Vía libre RAC1 (@vialliure) April 10, 2025
El humorista vuelve a Lo Bataneo con su monólogo 'Crida a los pájaros de colores llamativos'.
¡▶️ Recupera la entrevista en https://t.co/T7N44lTxAl! pic.twitter.com/hZdAHYlpZV
Andreu era entrevistado porque actúa en el Paralelo, El Molino, con un monólogo donde reflexiona sobre el catalán y su historia personal. A pesar de haber asegurado que nunca haría comedia con formato stand up, debuta en el teatro: "Tenía muchas ganas de explicar muchas cosas de mi país y lo que hay en el tuétano es la lengua, que es mi herramienta de trabajo y lo que podré dejar a mis hijos. He rechazado propuestas de trabajo porque no me dejaban hacerlo en catalán. De hecho, he cerrado la puerta del todo a trabajar en otra lengua: He llegado a un punto que no me contradiré. Si me dan trabajo en castellano diré que no". No existe un solo presentador catalán de radio o TV que se haya expresado de manera tan contundente.

Así es un orgullo para el país que Andreu no solo trabaje en las dos cadenas líderes, RAC1 y TV3, sino que en TVC haga doblete en Està passant y en Tot torna Un matiz inexplicable es la decisión absurda de no emitir Tot torna en TV3 y que solo puede obedecer a no dar demasiada visibilidad a RAC1. Porque si estrena en TV3 un programa tan menor como Cuina com puguis, resulta insólito que no aparezca el nuevo programa de los Òscars por TV3 y solo en la web. Más Òscars (con el acento abierto) y menos Barcelós.