El Día de la Radio se celebra un día antes que San Valentín, quizás por el amor especial entre los oyentes y la radio. Las emisoras hicieron especiales de todo tipo en un día para estar enganchado al transistor, si es que todavía alguien utiliza este aparato. Se produjeron momentos memorables, como el retorno de Pere Espinosa a Catalunya Radio, la emisora que lo despidió hace más de 20 años por hacer una noche un programa psicodélico después de beberse una botella de vino tinto, un Protos, y dos whiskys. En RAC1 otro gran momento del día fue oír a Toni Clapés emocionarse con el retorno de Montse Llussà recuperada del cáncer de mama.
Clapés hizo coincidir sus 6000 programas del Versió con el Día de la Radio. Bien jugado. Él es LA radio, el hombre que hace más años que es líder con el mismo programa en las dos grandes emisoras del país. 28 años haciendo el Versió. Veintiocho temporadas. Clapés es simplemente el mejor, y tiene un añadido: es el mejor entrevistado. Cada conversación, cada entrevista que le hacen la responde con la cabeza, con el corazón y con el estómago, sin callar nada. Clapés es el mejor locutor y el mejor entrevistado de Catalunya, especialmente después de sufrir un linfoma. Cada entrevista es un tesoro. Lo agradeció Ernest Codina que lo tuvo en su matinal de RAC 105 Matina Codina donde Clapés habló de todo. De futuro, de pasado, de jubilación y de cómo saber retirarse a tiempo. Aquí apareció el nombre de otro pope de la radio para representar en qué no quiere convertirse Clapés: Josep Cuní. Este es el vídeo:
Toni Clapés reconoce que de joven no escuchaba los clásicos: "Ni Gabilondo ni Cuní. Me aburría esta radio convencional, pastel, soy más de Entretenimiento". Él a las mañanas escuchaba Arús con leche con música, humor, actualidad e imitaciones. Y hablando de Josep Cuní lo pone como ejemplo de alguien que con 71 años no sabe retirarse a tiempo: "Hay gente que es adicta al trabajo o que no saben acabarlo, como por ejemplo Cuní. Josep Cuní no tiene bastante y venga: ahora las mañanas de RNE. Yo siempre pienso 'Bueno chico, ¿ya está no? Has facturado lo que no está escrito, has triunfado, has sido líder en la radio, maestro cum laude, Premio Ondas, todo. ¿No tienes bastante? Deja pasar a los otros, ¿no? ¡Vete a tu casa ya! Qué haces. Hay un momento que el oyente está cansado de ti y tú tienes que estar cansado de trabajar. Pero si no sabemos hacer nada más este es el tema".
Clapés tiene 57 años y hace tiempo que piensa dejar las tardes de la radio. Le ofrecieron presentar El Matí de Catalunya Ràdio pero advierte que ahora por cuestiones de salud no vería claro levantarse tan temprano: "A mí físicamente no me conviene levantarme a las 4 de la mañana". Descartado el matinal a Clapés le quedan cosas por hacer: "Miro a Andreu Buenafuente que empezará un late night en TVE con 60 años y pienso No estamos tan mal, todavía estoy para aprovechar alguna cosa. Antes de jubilarme tendría que hacer otro proyecto". Entre sus 57 y los 71 de Cuní, Toni Clapés tiene tiempo de hacer otro gran proyecto. En TV3 no trabaja desde hace diez años. Parece inexplicable pero se explica perfectamente. Clapés no calla res. Un buen título para su late night.