Los empresarios catalanes han denunciado en los últimos tiempos, el incremento del retraso en los procesos que implican el ámbito público y administrativo en ciertas operaciones del día a día que provocan interrupciones de sus procesos de producción, demasiado a menudo, injustificadas. En esta línea, también se expresó la patronal CECOT y ahora, esta ha liderado conjuntamente con el Institut Ostrom un estudio en profundidad sobre la problemática actual.

Junto con la asociación Catalunya sense límits y bajo el título "Un país sin límites. Análisis y recomendaciones para la facilitación de la actividad empresarial en Catalunya", se ha presentado un informe que hace un retrato del estado actual, pero también es propositivo sobre qué piezas del engranaje tienen que cambiar y mejorar.

El informe ha sido presentado en la sede de la Patronal Cecot en Terrassa. ElNacional.cat entrevista al coautor del informe, Pau Vila Garcia: ingeniero y economista. Actualmente, es el responsable de programas del Institut Ostrom, un think tank apartidista. En el ámbito laboral, encabeza una empresa familiar del sector industrial.

Pau Vila, Institut Ostrom

Muchos empresarios han denunciado que las administraciones públicas pueden retrasar hasta 3 años para responder un trámite administrativo que frena la actividad o el objetivo de la empresa. ¿Eso cómo se combate?

Primero de todo hace falta puntualizar que, cuando un proyecto empresarial sufre un retraso grave, ya sea un proyecto de ampliación de una industria existente o una nueva industria que se quiere implementar en Catalunya, lo que está en juego son puestos de trabajo y riqueza - tanto a nivel local como a nivel agregado de toda Catalunya. De eso decimos "ventana de oportunidad": si una empresa se tira a la piscina para construir un centro productivo que supone una inversión de varios millones, detrás de esta decisión hay siempre un estudio de mercado donde se analiza la expectativa de demanda, lo que hacen los competidores, etc. Este análisis puede dejar de tener sentido 3 o 4 años después de tomar la decisión, de manera que cuando los proyectos se retrasan por culpa de escollos burocráticos, lo que acaba pasando en muchos casos es que una vez se resuelve el expediente este tren ya ha pasado, y el proyecto deja de tener sentido. Esta es la gravedad del asunto, y por eso nos parece muy importante identificar las causas por las cuales se producen estos retrasos. Detectamos muchas, pero fundamentalmente se pueden clasificar en tres grandes grupos: expedientes atascados a urbanismo, proyectos pendientes de autorización por parte de medio ambiente e iniciativas paralizadas pendientes de regulaciones auxiliares, como podrían ser las legalizaciones para cumplir la normativa antiincendios, por ejemplo. Nosotros proponemos 10 medidas concretas que, bajo nuestra opinión, ayudarían a evitar estas situaciones.

El Idescat podría recopilar más datos

¿Me puedes detallar las más destacadas y por qué estas y no otras?

Una de las medidas que creemos fundamentales es la publicación de datos agregados sobre licencias urbanísticas a nivel de todo Catalunya. Todos conocemos casos de alguna empresa o proyecto que ha pedido un permiso de obra y se ha demorado excesivamente, pero no se puede comprender la dimensión del problema ni detectar en qué zonas es más grave si no tenemos datos. A día de hoy, haría falta llamar a cada uno de los 947 municipios y preguntar cuántos proyectos se han pedido, cuántos se han aprobado y cuántos se han denegado, y cuál ha sido el plazo medio de respuesta - pensamos que el Idescat (Instituto de Estadística de Catalunya) podría hacer el trabajo de recopilar estos datos y publicarlas. Otra de las medidas que consideramos muy importantes es la de los silencios administrativos, un concepto que hace referencia a que la administración tenga un plazo máximo para resolver una petición, y pasado el plazo, por defecto se dé la razón al solicitante. Ahora nos encontramos con que en algunos trámites ya se ha incorporado este plazo máximo, pero no se aplica a los recursos, de forma que algunos funcionarios resuelven negativamente y animan a presentar un recurso para entrar en una fase donde no hay ningún límite temporal para atender la petición.

CECOT e Institut Ostrom

"Los plazos en la esfera pública son impensables en el privado"

¿La imagen entre público y privado sigue siendo diferente o hemos conseguido entre todos ser más eficientes?

La gestión de los plazos en la esfera pública habitualmente es otra. Lo vemos con proyectos como la L9 del metro: si no se hace el año 2000, pues ya se hará en el 2010, en el 2020 o en el 2030. Y algún día se inaugurará. Eso es impensable en el sector privado, donde los proyectos están siempre acotados a unas condiciones de mercado, a unas personas que encabezan las iniciativas... En definitiva, un contexto que ya no será lo mismo al cabo de unos años, y por lo tanto un retraso provoca la desaparición de aquella oportunidad.

¿Por lo tanto, cuando decís que lanzáis un decálogo, a quién os dirigís principalmente?

El decálogo pretende ayudar a la administración poder resolver esta problemática. Proponemos medidas concretas y, en nuestra opinión, factibles. No son recomendaciones que requieran dotación presupuestaria en la mayoría de los casos, es una cuestión de voluntad.

Con lo que nos ponemos las manos a la cabeza es cuando habláis de las consecuencias directas de estos retrasos en el PIB catalán...

Efectivamente, la publicación detalla cómo la complejidad regulatoria en Catalunya condiciona la demografía empresarial, incidiendo negativamente en el potencial de crecimiento de las empresas y sus ganancias por especialización. El coste del cumplimiento de estas cargas tiene un efecto económico en términos de PIB muy destacable y algunos trabajos (Gelauff i Lejour, 2006) demuestran que una reducción de cargas administrativas del 25% podría comportar un incremento del PIB del 1,7%.

¿Este estudio mira principalmente políticas del norte de Europa? ¿Siguen siendo el gran espejo?

No hay que ir muy lejos para encontrar territorios que lo hagan muy bien. Vemos cómo Aragón ha hecho un trabajo muy intenso captando proyectos de ampliación de industrias que tradicionalmente estaban vinculadas a Catalunya, ofreciendo todo tipo de facilidades y agilidades. También vemos cómo regiones como el País Vasco tienen un marco normativo mucho más simple (unas 6.000 páginas en boletines oficiales respecto de las más de 100.000 que se han publicado en Catalunya en el mismo periodo de estudio), lo cual contribuye a que todo sea más eficiente.

¿La lucha de este estudio es que no se quede en una simple analítica de recomendaciones, sino que tengan carácter legislativo?

Exacto. Desde el Institut Ostrom somos un think tank ,un laboratorio de ideas. Nuestro trabajo es analizar los temas e intentar aportar datos, observar otros países o regiones y exponer de qué manera han resuelto retos similares. Ponemos a disposición este trabajo de todo el tejido asociativo: patronales, instituciones o grupos políticos para que cada uno haga su papel. Desde el Institut no somos ni queremos ser una formación política, por lo cual tenemos que tejer complicidades con nuestro entorno para que todo el mundo que comparte esta visión pueda aprovechar los datos que ponemos sobre la mesa para empujar en esta dirección.