El Govern anunció ayer jueves la publicación de la convocatoria de subvenciones para ayudar a pagar el alquiler a personas de entre 35 y 64 años, por una parte, que empieza el 10 de marzo, y a quien tenga 65 años o más, por la otra, con plazo ya abierto. El presupuesto disponible es de 39 millones de euros. Son ayudas, explicó la consellera de Territori, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, que "están destinados a personas que no se encuentran en riesgo inminente de exclusión, pero que necesitan de una ayuda para poder seguir residiendo en la vivienda donde viven". "Por lo tanto, son una herramienta para prevenir el riesgo de exclusión residencial de las familias con menos recursos", añadió.
Electrónicamente, las ayudas se pueden pedir a la web https://habitatge.gencat.cat/ajutlloguer. Los modelos de impresos se pueden obtener en https://habitatge.gencat.cat/ca/inici/ y en la Oficina Virtual de Tràmits (https://web.gencat.cat/ca/tramits).
Presencialmente, se pueden presentar en la Agencia de la Vivienda de Catalunya, en la sede de la entidad administradora de la vivienda en el caso de viviendas públicas y a las bolsas que forman parte de la Red de Mediación para el Alquiler Social o a las oficinas locales de vivienda, que colaboran mediante un convenio con la Agencia.
Las ayudas no son una cantidad fija, sino que se adapta al esfuerzo que supone para cada persona el pago del alquiler en función de los ingresos, con un máximo de 200 euros y un mínimo de 20 euros en el mes.
El plazo para presentarlo es el 21 de marzo de 2025 a las 14 horas para los que tengan más de 65 años. Empieza el 10 de marzo y va hasta el 11 de abril a las 14 horas para las personas con entre 36 y 64 años.
Los jóvenes de menos de 36 años tienen una ayuda a jóvenes por una partida diferente y todavía no se ha abierto la última convocatoria.
El otorgamiento de las ayudas no atiende requisitos salariales o de ingresos, es decir, no hay un máximo de ingresos para recibir la ayuda, sino que se irá ajustando en función de peticiones y presupuestos disponibles.
Lo que sí que fijan las ayudas es un máximo de pago de alquiler. Es decir, son ayudas destinadas a quien paguen una cantidad limitada de alquiler, que se diferencia según el ámbito territorial.
Las personas que vivan en el Ámbito Metropolitano de Barcelona (Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Vallès Occidental, Vallès Oriental recibirán ayudas si pagan hasta 900 euros de alquiler).
En el resto de la demarcación de Barcelona, el tope para recibir ayudas es 650 euros.
En Girona, 750 euros.
En Lleida, 600 euros.
En Tarragona, 700 euros.
En Terres de l'Ebre, 600 euros.
Las familias numerosas, monoparentales o que tengan algún miembro con discapacidad, el importe máximo será de 900 euros a todo el territorio catalán.
Las ayudas también estarán disponibles para personas que alquilen habitaciones por un importe de hasta 450 euros en el Área Metropolitana.
En el resto de la provincia esta cantidad tiene que ser de 350 euros o inferior.
En Girona, el máximo que puedes pagar para recibir la ayuda son 400 euros por una habitación.
En Tarragona, 350 euros.
En Lleida y Terres de l'Ebre, el tope son 300 euros para compartir piso.
El órgano responsable de la convocatoria es el área de Ayudas Sociales a la Vivienda, mientras que la competencia para otorgarlas es la Agencia de la Vivienda de Catalunya, que tendrá seis meses para resolver la subvención.
La resolución se publicará en listados que serán públicos en el Tablero electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya (e-tauler) (https://tauler.seu.cat/inici.do?idens=1) y a la web vivienda.gencat.cat (https://habitatge.gencat.cat).
Se pueden presentar recursos contra las resoluciones concedidas.