Quizás esperas una llamada importante de alguien de quien no tienes el número, o bien estás buscando trabajo y una llamada desconocida te da esperanzas. También puede ser que estés pendiente de una entrega en casa y ves aquel número de teléfono que puede poner fin a la espera. Pero cuando descuelgas, la gran mayoría a veces, lo que te encuentras es diferente: uno comercial que te quiere vender alguna cosa. Sea cambiar de compañía de la luz, hacerte socio de una ONG o una irresistible oferta de telefonía, este mes de febrero dejará de ser legal que las llamadas comerciales se hagan desde un número de móvil. Lo ha anunciado el ministro de Transformación Digital, Óscar López, en entrevista a RAC1.

"Quedará totalmente prohibido poder hacer una llamada comercial con un número de teléfono que no sea un 800, un 900 o con un prefijo de una provincia española. No podrá usted recibir una llamada comercial desde un móvil", ha dicho el ministro. Fuentes del ministerio confirman que esta medida será aprobada "durante las próximas semanas" en el Consejo de Ministros.

Una vez esté en vigor, se aprobarán también sanciones para quien no cumpla la ley, que provendrán de las denuncias presentadas en la oficina de atención al consumidor.

La orden ministerial se aprobará de manera "rápida", ya que no tiene que pasar por el Congreso, y tratará también de combatir las ciberestafas.

Las llamadas spam sin autorización ya están, de hecho, prohibidas desde junio de 2023. Pero las empresas, según denunció la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se acogieron a algunas excepciones de la ley. Una de estas excepciones es que exista consentimiento por parte de la persona a quien llama la compañía, pero las plataformas de consumidores también denuncian que este consentimiento tendría que ser más explícito, ya que lo dan por hecho en situaciones inciertas. Además, ya se pueden poner quejas en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Un año después de la ley que lo prohíbe, en julio del año pasado, FACUA hizo una encuesta y concluyó que el 98% de los usuarios todavía reciben llamadas spam a pesar de la ley. Ahora, con la nueva modificación, al menos no se podrán confundir con móviles de llamadas importantes.

El ministro ha recordado también que este miércoles se presentó el Observatorio de Derechos Digitales, que quiere hacer de España un país "pionero" en la protección de derechos digitales.