El aeropuerto del Prat gestionó el año pasado cerca de 182.000 toneladas de carga aérea de mercancías, un 16,1% más respecto de 2023 y un 2,8% más que 2019, antes de la pandemia. La mayor parte de estas mercancías se transportaron en aviones de pasajeros de rutas de largo radio, según los datos del Observatori de la Càrrega Aèria que anualmente edita la Cambra de Comerç de Barcelona conjuntamente con la asociación BCL (Barcelona-Catalunya Centre Logístic).

Casi dos terceras partes de esta carga (66,1%) se transportó en aviones de pasajeros, especialmente en los que cubren rutas de larga distancia. Curiosamente, el transporte de bienes en aeronaves de carga tradicionales (no exprés) solo creció un 1,4% y en las 'courier' o exprés, en un 5,8%, mientras que el transporte de mercancías en las bodegas de los aviones de pasajeros se disparó un 20,4%.

En el conjunto del Estado, los aeropuertos de la red de Aena gestionaron el año pasado un total de 1,28 millones de toneladas, un 18,6% más que en 2023. Casi el 60% de esta carga se gestionó en el aeropuerto madrileño de Barajas (766.818 toneladas), si bien el aeropuerto de Zaragoza es el que creció más (39,7%) gracias al impulso de los aviones de carga tradicionales. Eso pone en evidencia que Barcelona queda relegada en transporte de carga aérea.

Los datos confirman que Barcelona vuelve al modelo de antes de la pandemia, en el cual los cargueros puros tenían un papel muy moderado en el conjunto de la actividad (6% del volumen de carga en 2019 y 4% en 2024). En cambio, en Madrid se identifica una tendencia diferente, donde cada vez más la mercancía transportada en aeronaves de carga tradicionales tiene más relevancia en el conjunto del aeropuerto, según apunta el Observatori.

Qatar Airways, primera posición

Qatar Airways, con más de 22.000 toneladas (12,1% respecto del total de las mercancías), se situó como la primera aerolínea en carga en el aeropuerto del Prat en 2024. Por primera vez desde 2019, una compañía aérea no exprés lidera este ranking, ya que durante el periodo 2020- 2023 siempre lo había liderado DHL o ASL/Amazon. Este hecho indica un cambio en la dinámica de los últimos años, volviendo también al posicionamiento prepandémico en términos de compañías aéreas, según concluye el Observatori.

El principal país de origen-destino de las mercancías por vía aérea desde o hacia Catalunya sigue siendo China (21.000 toneladas), principalmente en la importación (75%) por delante de la exportación (25%). El segundo mercado es Estados Unidos (13.000 toneladas) seguido de la India (7.000 toneladas). El 2024, a diferencia de del ejercicio anterior, se han incrementado las diferencias entre China y los Estados Unidos por el crecimiento del gigante asiático (17,9% interanual) en contraposición al retroceso del mercado norteamericano (-17,5% internual).

Las exportaciones farmacéuticas/químicas y las importaciones del sector moda han sido los principales motores de crecimiento de la actividad de carga aérea en Catalunya en 2024.