Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,19%, según el nuevo índice de referencia publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023. Este nuevo dato, correspondiente a enero de 2025, es inferior a los que ha publicado hasta la fecha el INE, que situaban la subida en el 2,2% y en el 2,28%, respectivamente, para los meses de noviembre y diciembre de 2024.
La normativa establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y establecía que sería el INE el encargado de definir este índice de referencia para la actualización anual de los contratos a fin de evitar incrementos desproporcionados, como se estaban registrando por la inflación. El INE ha situado este viernes la inflación de enero en el 2,9%.
Para dar cumplimiento a dicha ley, el INE definió este nuevo índice, que sustituye al IPC como referencia principal para actualizar las rentas de alquiler de los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023. Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los caseros que tengan que revisar el alquiler a sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.
Dificultades de acceso a la vivienda
Tras las últimas movilizaciones contra las dificultades de acceso a una vivienda y los altos precios del alquiler, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, insiste en que hay un "claro consenso social" para regular el mercado y bajar las rentas. A falta de estadísticas oficiales, los datos que manejan los principales portales inmobiliarios de España señalan que el alquiler sigue encareciéndose a doble dígito.
¿En qué consiste este nuevo mecanismo?
Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace casi dos años, cuando la inflación se disparó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en abril de 2022 el Gobierno decidió limitar la subida de los alquileres al 2% y para 2024 fijó este porcentaje en el 3%. Con la entrada de 2025 esos límites a la subida del alquiler han desaparecido, empezando a aplicarse este nuevo índice de referencia, que el INE publica este viernes por tercera vez.
Si el propietario decide aplicar esta subida al inquilino, tendrá que notificársela por escrito, respetando los plazos y condiciones recogidos en el contrato. Para que propietarios e inquilinos puedan calcular fácilmente cómo se actualiza la renta del alquiler, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha habilitado una herramienta web para que arrendadores y arrendatarios conozcan cuál es el precio máximo que puede actualizarse la renta del alquiler en virtud del contrato de arrendamiento acordado.