'Aprender en digital. ¿Puede la tecnología mejorar la educación?' Bajo esta premisa, Andreu Dotti Boada, CEO y cofundador de Innovamat, asegura que muchas veces nos equivocamos en el debate. Así, el directivo, que creó la empresa en el 2017 para dar respuesta a la necesidad socioeducativa de trabajar matemáticas competenciales en el aula, indica que "el debate no es si más tecnología o menos, sino cómo la utilizamos en el aprendizaje". "A menudo pensamos demasiado en la tecnología y poco en la didáctica, en el aprendizaje y en la metodología, y claro está que la tecnología puede ayudar mucho, pero cuando vas a las escuelas compruebas que es necesario un equilibrio entre pantallas y educación tradicional".
A modo de ejemplo, el emprendedor argumenta que, por término medio, una escuela dedica 5 horas a las matemáticas y desde Innovamat recomiendan que, como máximo, dediquen una hora a la semana a estar con el ordenador. "La tecnología te puede dar ventajas, como por ejemplo la práctica 100% individualizada, las reacciones a tiempo real y ciertas tareas que con simuladores y recursos audiovisuales son mejores. Sin embargo, tenemos un reto muy grande a la hora de evaluar. Lo que estamos intentando es encontrar un buen equilibrio entre espacios de aprendizaje, que serían los espacios más sociales, y las pantallas," argumenta Dotti Boada durante su participación en el tercer FOCUS ON, los diálogos sobre la empresa catalana organizados por ON ECONOMIA, en el cual ha participado junto con Ramon Eixarch, presidente de Edutech Clúster y CEO de Wiris, Lourdes Guàrdia, profesora de los Estudios de Psicologia y Ciencias de la Educación de la UOC, y Baptista Borrell, director de Educación de Seidor.
La figura del docente con la incorporación de la tecnología
Con respecto a la figura del docente, Dotti defiende que "no lo podemos relegar a un segundo plano, sino más bien al contrario". En este sentido, habla del modelo de los Estados Unidos, un país en el cual han entrado con fuerza. "Enseñar es muy complejo, cada contexto es muy diferente y el docente tiene que ser el regulador del aprendizaje y tiene que hacer de guía", apunta. "La tecnología tiene que ayudar al maestro en este sentido. La tecnología no tiene que sustituir al maestro, sino que la tenemos que incorporar para empoderar la figura del educador". Desde Innovamat buscan ir hacia esta dirección: empoderar a los docentes con tecnología e "intentar que los maestros sigan una receta para enseñar. Si lo hacen de una manera metódica, seguramente será más fácil que todo funcione".
"La tecnología nos hará ser más eficientes y ya lo estamos viendo, pero tenemos el reto de encontrar un balance", señala. Con respecto a la concentración y a las técnicas de aprendizaje, Dotti habla de Peter Liljedahl, un autor de origen sueco, investigador y matemático que ha dedicado toda su carrera a estudiar el comportamiento de los alumnos en las aulas y su concentración. "Liljedahl comprobó que solo un 20% de los alumnos piensan y están concentrados durante la clase de matemáticas. Fue alucinante ver los resultados porque se pensaba que las matemáticas eran perfectas para pensar, y se comprobó que no, que los alumnos estaban distraídos y hacían ver que estaban pensando y realmente no era así".

Con todo, decidieron diseñar un esquema y unas prácticas para conseguir que los estudiantes pensaran en las aulas. "La tecnología mal aplicada provoca pasividad cognitiva, provoca que no se tienda a pensar. Y eso es el peligro. Pero, en cambio, la tecnología bien aplicada hace que los estudiantes interactúen".
Tres objetivos de Innovamat
Desde Innovamat tienen tres grandes objetivos: construir un producto desde Catalunya, potenciar la expansión internacional y encontrar un equilibrio entre la metodología y el aprendizaje y como las herramientas ayudan al maestro a medir, a tomar decisiones o a personalizar el curriculum. Así, el CEO de Innovamat destaca que "somos una organización de referencia en aprendizaje de las matemáticas. Históricamente, las organizaciones que han ayudado en la escuela son editores y editoriales con sus libros, pero en nuestro caso hemos ofrecido recursos, materiales y formación al profesorado para ser más especialistas".
Aparte, la compañía está entrando con fuerza en los Estados Unidos y Dotti asegura que la acogida ha sido "muy positiva". Finalmente, el tercer reto está en el aula y en la escuela. "Ahora contamos con muchos recursos, pero la clave es saber cómo utilizarlos. Ya no solo a un alumno, sino a todo el grupo y también a los profesores. Estamos invirtiendo mucho en este ámbito", observación.
Para acabar, Dotti Boada confirma que en el ámbito de la educación es necesario un debate. "Nosotros lo vivimos de primera mano. Hemos creado una propuesta basada en la investigación, pero es necesario mucho capital para hacerlo", indica, para finalizar diciendo que "ni lo que hacíamos antes era tan malo ni lo que tenemos ahora es tan bueno. Se tienen que encontrar estos términos medios en todos los sentidos e intentar tener un debate bueno y constructivo".
Puedes ver el debate entero a continuación: