Las entidades financieras han recibido una multitud de consultas de los ciudadanos que necesitaban sacar dinero en los cajeros automáticos y que, a consecuencia del apagón generalizado que ha sufrido toda España, no daban servicio. Ante el impedimento, los usuarios acudían directamente a las oficinas bancarias para pedir el dinero en efectivo para realizar sus gestiones diarias necesarias.
La situación ha provocado que las entidades financieras fueran cerrando, progresivamente, las oficinas porque su personal tampoco podía hacer las operaciones bancarias. En algunas entidades se han generado colas de clientes pidiendo información y acceso a dinero en efectivo porque algunos ciudadanos no disponían de monedas o billetes para poder hacer sus compras básicas.
La falta de suministro eléctrico en buena parte de España también ha hecho que algunos datáfonos o terminales de punto de venta (TPV) se hayan quedado sin acceso en la red de comunicaciones o directamente sin batería y sin posibilidad de recargarla por el apagón. Los establecimientos se han visto afectados con diferente medida, ya que en algunos se ha podido activar equipos de generación eléctrica para seguir atendiendo a los consumidores.
Algunas entidades bancarias no informado los usuarios sobre qué servicios sí que podían utilizar. Es el caso del Banco Santander que, a través de la red social X (antes Twitter), ha comunicado que todos sus servicios digitales estaban funcionando con normalidad, a pesar del apagón generalizado.
Por su parte, CaixaBank ha activado los protocolos para asegurar la continuidad operativa de la entidad a causa de la caída del suministro eléctrico sufrida en España. El banco mantiene en funcionamiento sus canales digitales, tanto web como app. Asimismo, funcionan los medios de pago (tarjetas) y los TPV siempre y cuando los comercios dispongan de un terminal operativo. El servicio en oficinas y cajeros en las zonas geográficas depende del acceso al suministro eléctrico, por lo que en aquellos centros donde no se puede asegurar el servicio como consecuencia del ‘apagón’, se ha activado su cierre ordenado.
El Banco Sabadell tiene los procesos operativos funcionando correctamente, los canales digitales están disponibles y los TPVs funcionan en la medida en que tengan batería y acceso a la red telefónica. Siguiendo el protocolo de seguridad, la entidad ha procedido al cierre de las oficinas, y los cajeros de las sucursales no estarán disponibles hasta que se recupere el suministro eléctrico, informa el banco. Los centros corporativos del Banco Sabadell están funcionando con normalidad, al disponer de grupos electrógenos y mantienen estables los sistemas. Con todos los problemas derivados del apagón, el banco ha constatado un descenso de la operativa por parte de los clientes.