Pantallas inmersivas, drones y altavoces de todos los tamaños y formatos. Las empresas catalanas han redoblado su apuesta en el salón ISE 2025, mostrando las últimas tecnologías y para la edición de este año, hasta 85 negocios catalanes están presentes en el mayor congreso del audiovisual, que se celebra hasta el viernes en l'Hospitalet de Llobregat. En concreto, Catalunya es el quinto territorio con más empresas participantes en el acontecimiento, por detrás de China, Alemania, los Estados Unidos y el Reino Unido.
Desde el Clúster Audiovisual de Catalunya defienden que la industria audiovisual catalana "está creciendo a un ritmo fuertísimo en todos los ámbitos" y su presidente, Miquel Rutllant, ha agregado que los negocios catalanes destacan, sobre todo, en el ámbito inmersivo.
"En Catalunya necesitamos más infraestructuras"
Sin embargo, ha señalado que la producción para la gran pantalla todavía no es tan fuerte como tendría que ser, pero se ha escudado asegurando que "Catalunya ha experimentado un gran año en el cine catalán". "Necesitamos más platós para poder incrementar la cifra de producciones y que estos sean más tecnológicos", y ha agregado que en el marco del ISE se pueden encontrar tecnologías concretas para potenciar este desarrollo. "Hacen falta más infraestructuras que favorezcan que el sector siga creciendo", ha reclamado, para recordar que "existe un déficit en infraestructuras".
De hecho, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció este martes, durante la inauguración de la feria, que el nuevo centro para compañías audiovisuales en el recinto de Palo Alto, ubicado en el barrio barcelonés del Poblenou, estará listo en mayo. El proyecto, cuya construcción empezó hace prácticamente tres años, aspira a convertirse en un espacio público donde se promueva la colaboración público-privada y donde las empresas "empiecen sus actividades y su negocio". "Aprovechamos la estela que dejan estos grandes acontecimientos de carácter económico para dejar legado también en la ciudad en términos de iniciativas", reivindicó Collboni, que explicó que el espacio estará gestionado por Barcelona Activa.
La salud del audiovisual
El sector audiovisual de Catalunya reunió en el conjunto del año pasado a 4.161 empresas, un 4% más que el año 2023, y el volumen de negocio creció un 14%, hasta los 8.636 millones de euros, lo que equivale al 3% del PIB de Catalunya. De hecho, el sector cuenta con 41.866 personas, un 13% más que el año anterior.
Con respecto al talento, el 25% de los estudiantes de audiovisual de toda España están citados en Catalunya. "Aquí tenemos centros universitarios y de estudios específicos y, si tenemos talento, tenemos nuevas start-ups y empresas. La salud del audiovisual es buena". Dentro de la cadena de valor del sector, el desarrollo y la producción audiovisual copan más de la mitad de la facturación total de Catalunya, por delante de la difusión de la marca (comunicación y publicidad de las producciones), que representa el 36% y la distribución por canal, los espacios de distribución y exhibición offline y online (13%).