La demanda de préstamos a las entidades financieras aumentó en todos los segmentos en el primer trimestre de 2025, que es ya el cuarto consecutivo en que se incrementa, según los últimos datos del Banco de España (BdE). La autoridad monetaria ha indicado que el crecimiento fue "especialmente intenso" en hipotecas, al tiempo que en financiación a empresas fue "moderado" y en préstamos al consumo fue "algo mayor" que para las empresas. Ello ha ido acompañado de una cierta relajación en los criterios que se aplican para la concesión de los préstamos.
Las condiciones de la banca se relajaron para la financiación a empresas y los créditos a hogares para la compra de vivienda. No obstante, las de los préstamos a familias para consumo y otros fines se mantuvieron sin cambios. En volumen, el porcentaje de solicitudes de crédito rechazadas se ha reducido ligeramente en el crédito a las familias para consumo y se mantiene en la financiación a empresas y a hogares para la compra de vivienda.
Según la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España, la evolución coincide con lo que hace tres meses anticipaban las entidades financieras en la financiación a empresas y los créditos a hogares para consumo, aunque no se ha producido la ligera relajación que preveían hace tres meses en los préstamos para adquirir vivienda.
En cuanto a las condiciones generales de los nuevos créditos, la relajación en el segmento de finaciación a empresas y préstamos a hogares para la compra de vivienda se habría materializado en un descenso de los tipos de interés aplicados y un estrechamiento de los márgenes de los créditos ordinarios de intensidad moderada, según informa Efe.
Las condiciones de los préstamos de mayor riesgo y el resto no habrían experimentado cambios significativos en ninguno de los tres segmentos.
La demanda seguirá aumentando en 2025
De cara al segundo trimestre de 2025, los bancos esperan que los criterios se mantengan sin cambios y que la demanda siga aumentando. Es importante señalar que la encuesta se realizó entre el 10 y el 25 de marzo, por lo que no recoge la inestabilidad que pueda derivarse de la incertidumbre arancelaria.
Durante el primer trimestre de 2025, los bancos declararon que la ratio de dudosos no habría tenido ningún impacto significativo sobre su política crediticia. Para el segundo trimestre tampoco prevén que la morosidad tenga ningún impacto significativo en este ámbito.