La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha mostrado dispuesta a utilizar "todos los instrumentos" a su alcance para garantizar la estabilidad de precios ante el impacto "potencial y efectivo" que puedan tener los aranceles que quiere imponer Estados Unidos a los productos procedentes de la UE. Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que se celebra este viernes y sábado en Varsovia (Polonia).
"El BCE vigila y está siempre dispuesto a utilizar los instrumentos que tiene a su disposición y las herramientas adecuadas para procurar la estabilidad de los precios y, por supuesto, la estabilidad financiera, porque una no va sin la otra", ha afirmado Lagarde. A una semana de la reunión de la reunión de política monetaria del BCE, Lagarde, ha avanzado que "obviamente" se tendrá en cuenta "el impacto potencial o ya efectivo de los aranceles en el comercio".
Al respecto, Lagarde ha advertido de que, en caso de que se aplicaran las tasas que ahora la Administración estadounidense ha puesto en pausa durante 90 días, los aranceles ascenderían a una cifra efectiva del 30%.
Negociaciones abiertas
Mientras, la Unión Europea mantiene reuniones para determinar qué postura tomará definitivamente después de poner, también, en suspenso la aplicación de sus aranceles a los Estados unidos. El comisionado de Comercio de la Unión Europea (UE) viajará a Estados Unidos el domingo en un intento de llegar a una negociación, dijo un portavoz de la Comisión Europea, mientras se intensifican las consecuencias de los aranceles de Trump.
Maros Sefcovic, comisionado de Comercio del bloque, viajará a la ciudad de Washington para “intentar firmar acuerdos”, dijo un portavoz de la UE a la radio irlandesa RTE el viernes por la mañana. “En eso estamos centrados. Todas las opciones están sobre la mesa si eso no conduce a un buen resultado”, dijo el portavoz Olof Gill.
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, a su llegada a la reunión de Varsovia, consideró que este aplazamiento [los aranzeles europeos] "supone un primer paso, una apertura a la puerta de negociación" para avanzar hacia una solución negociada con Estados Unidos, pero subrayó que solo se han pausado parte de los aranceles adoptados por Washington.
"Tenemos que avanzar para un acuerdo negociado, pero un acuerdo que sea justo y equilibrado", dijo el ministro, quien afirmó que la UE está unida en su apoyo al enfoque de mano tendida hacia Estados Unidos adoptado por la Comisión Europea, pero instó a la vez a "no ser ingenuos", según recoge la agencia Efe. En su opinión, la UE debe ser "consciente" de que necesita que Estados Unidos tenga una "actitud proactiva" y, si no se consigue un acuerdo, avanzar también "en la utilización de los instrumentos que tenemos a nuestra disposición".
El ministro español consideró que la decisión adoptada ayer por la Comisión Europea de pausar también los aranceles que había adoptado en represalia por los aplicados al acero y aluminio fue la "adecuada" y es "coherente" con el mensaje lanzado por la UE, que quiere mantener "líneas abiertas para la negociación" para que "este conflicto desescale" y regresar, no solo a la situación previa a los aranceles, sino "incluso a una situación de mayor integración" entra ambas economías.
"Es la mayor relación comercial del mundo, queremos protegerla y necesitamos protegerla. Ya hemos dicho muchas veces que hace falta que las dos partes estén proactivas si quieren entrar en la negociación. Esa señal que dio EE.UU. es un primer paso (...) pero hay que considerar que todavía están en marcha gran parte de esos aranceles que se han implementado por parte de la Administración americana", insistió.
En concreto, recordó, siguen en vigor los del 25% aplicados al acero, aluminio y automóviles europeos, mientras que los "recíprocos" aplicados a casi la totalidad del resto de productos europeos se han quedado en el 10 % (frente al 20 % inicial) con la moratoria.
En caso de que no se logre llegar a un acuerdo con Estados Unidos, Cuerpo consideró que "no se puede descartar la utilización de ninguna de las herramientas" de las que dispone la UE para responder, pero "es pronto para ponerlo sobre la mesa". "Estamos ahora en el momento del diálogo", afirmó. En todo caso, según recordó, entrarían inmediatamente en vigor los aranceles de represalia aprobados por la UE este miércoles, que gravan con un 25% importaciones estadounidenses por cerca de 21.000 millones de euros.
Cuerpo destacó asimismo que España afronta esta situación con un modelo de crecimiento "robusto" tras la actualización al alza ayer de las previsiones de crecimiento del FMI, hasta el 2,5% pese al conflicto arancelario, y poniendo en marcha una "red de seguridad" frente a los aranceles dialogando con todos los agentes relevantes, empezando por los sectores más afectados.