La nueva secretaria general de CCOO, Belén López, avisa a la patronal de que "darán batalla" para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, sea cual sea el escenario que provoque la guerra comercial. Después de dos semanas de anuncios de aranceles por parte de los Estados Unidos y contramedidas por parte del resto de países que han tergiversado las previsiones económicas, López tiene claro que esta crisis tendrá afectación sobre los trabajadores y reclama que las administraciones que pacten con los agentes sociales un "escudo social" que tenga en cuenta los efectos que sufrirán los empleados más vulnerables.
A las empresas, les reclama negociar para asegurar que los trabajadores siguen teniendo salarios que les permiten afrontar su día a día. "Reclamamos a las patronales que se sienten a negociar convenios que garanticen el poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Daremos la batalla para ello, como siempre hemos hecho", ha afirmado López.
La reciente escogida secretaria sindical considera que en el contexto actual hay que ser previsores, "no podemos estar esperando a verlas venir. Tenemos que poner toda la maquinaria a punto, los sindicatos y las empresas," ha dicho en una entrevista en la agencia de noticias ACN. Sin embargo, ha hecho un llamamiento a la calma y ha pedido "no hacer especulaciones".
La sindicalista gerundense, que fue escogida con el 98,1% de los votos en el congreso del sindicato en sustitución de Javier Pacheco, empieza su etapa al frente del sindicato con más afiliados de Catalunya haciendo un llamamiento a los partidos de izquierdas a pactar más políticas conjuntas y reclamando un cambio en el modelo de cuidados. En este sentido, asegura que "cuesta mucho" hablar de permisos retribuidos o reducciones de jornada a las empresas.
"Los cuidados tienen que ser un tema colectivo, tiene que haber corresponsabilidad social y todo el mundo tiene que dedicar parte de su tiempo y de sus recursos a cuidarnos", ha dicho. Estas peticiones se aterrizan con un refuerzo de los servicios públicos por parte de los gobiernos, en mejoras para las condiciones de sectores como los de geriatría o atención domiciliaria y también en facilidades en las empresas para negociar permisos retribuidos y reducciones de jornada para empleados que lo necesiten. En este punto, López lamenta que "todavía cueste mucho" hablar con los empresarios de estos temas.
"(Como empresa) tú los pagas por el trabajo que hacen, pero los trabajadores te han llegado limpios, alimentados, cuidados emocionalmente y formados y lo hemos hecho las mujeres históricamente gratis. Nosotros estamos sustentando este sistema capitalista que está haciendo negocio con nuestras espaldas. Y decimos que ya es suficiente. Queremos que eso tenga un retorno también hacia nosotros, en tiempo, en recursos, en autonomía, en vida propia", ha dicho. En este sentido, ve la reducción de jornada como "imprescindible" para avanzar en esta dirección.

Menos jornada a igual salario
La sindicalista se ha mostrado optimista que la disminución del tiempo de trabajo semanal a 37,5 horas superará el trámite parlamentario y se aprobará en el Congreso de los Diputados. Según López,"no hay razones para no hacerlo" y los partidos que voten en contra "tendrán que explicarlo muy bien al electorado".
En su discurso cuando fue elegida este viernes para liderar el sindicato en Catalunya, López aseguró que hay "márgenes económicos suficientes para reducir la jornada sin reducir salarios" y ha prometido hacer una "batalla ideológica" contra los detractores de la disminución del tiempo de trabajo, que se tendrá que votar en el Congreso de los Diputados.
"Queremos ser motores del cambio, de transformación social, porque tenemos propuestas diferentes y queremos explicarlas. Y porque, tengámoslo claro, las conquistas que hemos alcanzado las mujeres siempre, siempre han significado avances civilizados y ahora también serán así. Cada paso que avanzamos las mujeres, la humanidad lo hará con nosotros", ha subrayado.
A los diferentes grupos políticos, les ha reclamado acuerdos que permitan sacar adelante políticas progresistas. López ha pedido emular el acuerdo entre los partidos de izquierdas para regular la vivienda de alquiler de temporada, "un camino que muestra que es posible llegar a acuerdos". La apuesta de López pasa para "no hacer tanta estrategia política y centrarnos en los problemas de la gente trabajadora". "Y por eso necesitamos, presupuestos, y más en estos momentos de incertidumbre", ha insistido.