La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha anunciado hoy que el próximo viernes abandonará el cargo y que empezará a preparar su vuelta al sector privado. Así lo ha asegurado durante su participación en un evento sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías organizado por el diario económico Expansión, donde comunicaba que será el último acto público en el que participará como secretaria de Estado.

En el encuentro, aseguró que se va con la sensación del "trabajo bien hecho" tras una etapa de casi cuatro años en este cargo público, en la que destacó que "se ha posicionado a España a nivel internacional" en el ámbito la digitalización y se han logrado cosas como la creación de agencias nacionales de administración digital e Inteligencia Artificial, así como el impulso de PERTE y una gran inversión en digitalización.

También explicó que en los próximos meses se va a centrar en la tarea para la que ha sido elegida recientemente como copresidenta del nuevo organismo supervisor de la inteligencia artificial en la ONU. “Esto es algo que me va a tener bastante ocupada hasta septiembre, y me voy a dar un tiempo para volver a planificar mi vuelta al sector privado”.

Artigas, que ha agradecido al ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, la confianza depositada en ella tras reafirmarla en el puesto para poder terminar la etapa de la presidencia española de la Unión Europea (UE), comentaba que su paso por la Secretaría de Estado y la gestión pública ha sido “una de las grandes satisfacciones” de su vida. “Tenemos que reivindicar el poder de la gestión pública, no hay nada mejor que trabajar para la gestión pública de tu país”, señaló.

Carme Artigas, licenciada en Ingeniería Química en el Institut Químic de Sarrià (Barcelona) y en Ciencias Químicas por la Universidad Ramon Llull, fue fundadora de la empresa Synergic Partners, adquirida en 2015 por Telefónica. El pasado 2022 fue nombrada como secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial por la vicepresidenta Nadia Calviño tras la formación del gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos.