Los aranceles de Estados Unidos a China todavía podrían ser más elevados. Según un comunicado publicado en la web de la Casa Blanca el martes por la noche, los aranceles a las importaciones procedentes de China podrían llegar al 245%. Sería la suma del arancel anunciado al 125%, sumado al 20% por la crisis del fentanilo y aranceles específicos para algunos bienes entre el 7,5 y el 100%.
El comunicado repasa algunas de las últimas medidas de Trump y la situación actual de los aranceles, suspendidos a todo el mundo excepto a China por las represalias de la potencia asiática, y aborda la situación de "dependencia" de los minerales críticos procedentes de Asia.
"Los Estados Unidos todavía dependen en gran parte de fuentes extranjeras, en particular de naciones adversarias, para obtener estos materiales esenciales, lo que expone la economía y el sector de defensa a interrupciones en la cadena de suministro y coerción económica", detalla el comunicado.
El Gobierno estadounidense recuerda las prohibiciones de China de exportar minerales críticos como el galio, el germanio, el antimonio y otros materiales claves para la alta tecnología y las aplicaciones militares. Esta semana, además, China ha añadido seis metales pesados de tierras raras a su suspensión, que puede tener efectos en la fabricación de automóviles, en los fabricantes aeroespaciales, en las empresas de semiconductores y en los contratistas militares de todo el mundo.
La hoja informativa especifica que el ejecutivo iniciará una investigación sobre la dependencia que los Estados Unidos tienen de China por estos materiales críticos y qué alternativas puede encontrar el país "para fortalecer la producción nacional, reducir la dependencia de proveedores extranjeros y mejorar la seguridad económica y nacional". Sin embargo, también amenaza con aplicar más aranceles en estos materiales si lo estima conveniente.
Después de anunciar esta investigación, la nota informativa recapitula los aranceles impuestos y después retirados desde lo que nombró como Día de la Liberación. Puso entonces un arancel del 10% y aranceles recíprocos en otros países (a partir de una fórmula absurda; eso no lo dice el comunicado) con más déficit comercial.
Desde entonces, dice la nota, más de 75 países se han puesto en contacto con los Estados Unidos con el fin de discutir nuevos acuerdos comerciales y consecuentemente los aranceles más elevados están actualmente suspendidos, "a excepción de China, que tomó represalias."
A pesar del aumento de la tensión entre los Estados Unidos y la China por estos aranceles, Trump abrió excepciones a móviles y ordenadores, ya que también importa una gran cantidad de China.
Con respecto a la relación con los países europeos, aunque el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, volvió satisfecho de un encuentro con el secretario del Tesoro por la posibilidad de negociación con los Estados Unidos, después Trump enfrió la euforia pidiendo a España que reclame la tasa Google.