El Cercle d’Economia quiere instar a Europa a despertar ante los retos geopolíticos actuales en su 40 Reunión Anual, que ha bautizado como ‘Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica’, y que no contará con el rey Felipe VI, por motivos de agenda –se encuentra en un viaje al extranjero–, pero sí con Salvador Illa, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, además de directivos de primer nivel.
Jaume Guardiola, presidente del Cercle d’Economia, y Miquel Nadal, director general de la institución, han presentado este lunes el programa de las jornadas, que se celebran el 5, 6 y 7 de mayo en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona. Guardiola ha explicado que “hace tiempo que la junta directiva tuvo claro que Europa debía ser el tema central de la reunión”.
“El título plantea la reflexión de si Europa, ante un reto tan grande como el cambio geopolítico, será capaz de reaccionar o no”, ha subrayado el presidente del Cercle, quien ha lamentado que a nivel geopolítico hay “más incertidumbre que nunca” debido a las políticas de Donald Trump en Estados Unidos. En el ámbito español, ha señalado la “polarización política”, y, a nivel catalán, ha celebrado que “las cosas empiezan a funcionar un poco”.
Guardiola y Nadal han subrayado que no solo buscarán la visión de Europa, sino también la de otras potencias, como EE.UU. y China. La geopolítica tendrá protagonistas como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, Paula Dobriansky, subsecretaria de Estado para Asuntos Globales entre 2001 y 2009, Li Cheng, director y fundador del Centre on Contemporary China and the World de la Universidad de Hong Kong, y Andrés Velasco, exministro de Hacienda de Chile y decano de la escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics. La defensa y el rearme también serán protagonistas de una mesa.
Murtra, Relat, De Meo y Ruiz, protagonistas empresariales
La economía también será protagonista con varias mesas. Para su enfoque, el Cercle se ha basado en el Informe Draghi, intentando abordar las tareas que este impone a Europa. Entre los ponentes, contarán con Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, Luca de Meo, consejero delegado del grupo Renault, Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España y próximo director del Banco de Pagos Internacionales.
En el ámbito de economía y empresa catalana, habrá dos mesas con ponentes como Pau Relat (MAT Holding y Fira de Barcelona), Núria Cabutí (Penguin Random House), Toni Ruiz (Mango), Juanjo Cano (KPMG) y Fina Lladós (Farmaindustria). También se hablará de sostenibilidad y desigualdad.
Guardiola y Nadal han explicado que, como en los últimos años, han querido minimizar la presencia de políticos, aunque sí participarán, como es tradición, el presidente catalán, el español, el líder de la oposición en el Congreso, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la consejera de Economía, Alícia Romero, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien podría participar en una mesa de alcaldes.
El Cercle quiere innovar y ha creado dos tipos de sesiones nuevas. Una titulada ‘dinámicas inversas’, que será una sesión restringida con 3 eurodiputados –Javi López (PSC), Diana Riba (ERC) y Adrián Vázquez (PP)–, que girará en torno a lo que propongan los asistentes. La otra será ‘Los ponentes de cerca’, que serán sesiones en pequeño comité entre algunos asistentes y ponentes, para que puedan dialogar tranquilamente.
La institución otorgará el premio a la Construcción Europea al Programa Erasmus, que recogerá la vicepresidenta y comisaria de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de calidad y Preparación, Roxana Minzatu. Además, con motivo del 40 aniversario de la jornada, presentarán un documental que “pretende explicar toda la evolución de la sociedad española a través de las reuniones del Cercle, porque los protagonistas de la reunión son los que han sido protagonistas de la evolución de Catalunya y España estos años”, ha destacado Guardiola.