Un colectivo históricamente invisibilizado en España han sido siempre las amas del hogar. Aunque en muchas ocasiones sus tareas requieren de una entrega total, nunca han sido visibilizadas porque no cuentan con un contrato de trabajo ni suelen estar dadas de alta en la Seguridad Social. Por este motivo, no tenían la posibilidad de tener ningún tipo de ayuda o pensión, hasta ahora.

El IMSERSO ofrece una pensión no contributiva para estas personas que han estado trabajando en el hogar durante años, pero tienen que cumplir una serie de requisitos para poder obtenerla. ¿Cuáles son?

Primero de todo, las personas que quieran solicitar esta pensión tienen que tener, como mínimo, 65 años o más y, además, deben cumplir dos requisitos:

  • Residir en España y haberlo hecho durante un periodo de 10 años, entre los 16 años y la retribución de la pensión, de los cuales un par tienen que haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud en la pensión.
  • Que exista carencia cuando las rentas o ingresos personales que se dispongan, en el cómputo anual, sean inferiores a 7.250,60 euros anuales.

Sin embargo, si la persona que cumple las condiciones mencionadas vive con familiares, hay otros requisitos que son necesarios para poder optar a estos ingresos.

Si esta persona convive con su marido, mujer o familiares de segundo grado del solicitante, tendrán que ingresar en casa menos de 12.326,02 euros anuales, en caso de ser dos personas en casa. Si son tres, menos de 17.401,44 euros anuales, mientras que si son cuatro, 22.476.86 euros anuales. Si se convive con alguien más, se tendrán que sumar a cada integrante 5.075,42 euros.

Si el solicitante convive con un pariente de primer grado, que serían padres o hijos, los ingresos tendrán que situarse por debajo de los 30.815,05 euros anuales si son dos personas en total en el domicilio. En caso de ser tres, los ingresos serán de 43.503,60 euros anuales, mientras que si son cuatro serán de 456.192,15 euros anuales. Si son más de cuatro, habrá que sumar 12.688,25 euros anuales por cada integrante de más.

Por otra parte, desde el IMSERSO recuerdan que esta pensión no contributiva es incompatible con cualquier otra, como la de invalidez o las asistenciales, así que solo pueden solicitar una en caso de cumplir los requisitos de varias ayudas. Con todo, estas pensiones pueden otorgar hasta 517,90 euros al mes persona, lo que se traduce en 7.250,60 euros anuales.

¿Cómo solicitar la ayuda?

Para solicitar esta pensión no contributiva de jubilación, la persona tendrá que llenar la solicitud a través de la página web del Instituto de Personas Mayores y Servicios Sociales o a través de las oficinas provinciales de la Seguridad Sociales. Con respecto a la documentación que habrá que aportar, será necesario llevar el DNI o NIE, certificado de empadronamiento que demuestre la residencia en España y la documentación que acredite los ingresos y los de la unidad de convivencia.