Los avatares del Mobile World Congress tienen nombre y apellidos: Union Avatars, la empresa catalana radicada en la incubadora del Barcelona Activa, en el distrito del 22@, que es la encargada de ofrecer a estas personas virtuales para todos los asistentes que pasen por el MWC esta semana, incluido las máximas autoridades como el mismo rey Felipe VI. La importancia de tener un avatar es mayor de lo que se imagina el gran público. El metaverso, el espacio por donde circulan estos seres animados que acabamos siendo nosotros mismos, será en cinco años el lugar donde dedicaremos más tiempo de nuestra vida... Siempre que estemos conectados a Internet. Por eso, nace la necesidad de crear un avatar creíble, lejos de caras robotizadas o más similares a los dibujos animados.
Selfie solo de cara
Jordi Conejero, responsable de marketing de Union Avatars, nos explica cómo conseguirlo: a través de un selfie o una fotografía. Esta se sincroniza con el resto del cuerpo, para el cual podemos escoger el modelo que nos quede mejor: "El punto diferencial nuestro es el selfie, hacemos avatares realistas a través de un selfie. Tienes un avatar, vas a un acontecimiento virtual y eres reconocible con el resto de los usuarios, eso es importantísimo", subraya Conejero. Con la pandemia por la covid, muchos acontecimientos se hacían en virtuales para tener los propios espacios de la oficina en 3D.

Los avatares de la pandemia
Entonces, tan solo hace poco más de dos años, los avatares te pedían la longitud de tu pelo, el color de los ojos o la forma de la boca. ¿Resultado? Poco práctico y demasiado artificial: "Te pasabas unos 15 minutos y no eran creíbles. Las empresas se encontraban con trabajadores, señores y señoras de 50 o 60 años que tenían que hacer todo aquello y acababan llegando tarde a la ponencia, nosotros vimos esta necesidad de mercado". Union Avatars pone el acento en que un avatar tiene que garantizar una experiencia inmersiva, se acerca mucho más a la realidad en un espacio como este y lo puedes ver a través de la pantalla o con gafas de realidad virtual. La inmersión es mayor así porque entras en él y puedes reconocer a las personas con quienes quieres ir a trabajar.
Únicos en el Estado español
Aquí, esta empresa es única, desde el mercado catalán, pero también español. Y encuentran sus clientes, sobre todo, en los Estados Unidos y después el Reino Unido y el mercado europeo. El crecimiento de Union Avatars ha sido espectacular. El pasado 2022 eran seis personas y ahora ya trabajan 22. Aunque se registraron el año 2020, ha sido ahora cuando ven los resultados. En sus inicios, crearon el mundo virtual y exploraron el mercado viendo que había empresas como Microsoft o Facebook con su propio mundo virtual, pero el que había menos era la representación de los usuarios y hacerlo de forma fácil y rápida porque no existía en aquel momento. La respuesta la encontraron muy pronto en esta necesidad de representar a las personas en el mundo virtual.
Un avatar interesa a la moda
Union Avatars cuenta con tres perfiles de clientes claramente diferenciados que configuran un universo empresarial cada vez más diverso entorno esta herramienta. Desde las grandes compañías que buscan desarrolladores de plataformas de acontecimientos virtuales, hasta a la moda virtual o las agencias de comunicación que buscan dar a sus clientes, experiencias de metaverso. Y cuentan con nombres propios: "Accentur, cuando un trabajador entra, se le da un pack con unas gafas de realidad virtual, se tiene que crear su propio avatar y puede ir pasando por las diferentes salas para conocer a los responsables", explica Conejero. Y en el caso de la moda, encontramos Claro o Teresa Helbig. "En la última Fashion Week de Madrid, Claro presentó su colección física y su primer vestido digital. Para el mes de marzo ya tendremos toda la colección, también en este formado y cuando un usuario se compre el vestido digital tendrá un descuento por el físico y cuando adquiera una ropa física, se le dará la digital de forma gratuita", añade Conejero. Cada vez, la representación de nuestra persona en el mundo digital es más importante porque nos define mejor.

¿Y dónde queda el tratamiento de los datos?
Actualmente abrieron una primera ronda de financiación en junio del 2022 y prevén hacer otra el mes de octubre que rondará entre los 2 y 3 millones de euros. La tendencia la tienen clara: avatares cada vez más fotorrealistas, a diferencia del hiperrealismo de los últimos tiempos. Union Avatars cuenta con 30.000 usuarios, ¿qué protección tienen todos ellos a nivel de datos? Conejero insiste en que "todas las fotografías se borran, no nos quedamos ninguna". Pero sí admite que con un avatar se puede saber el comportamiento del usuario, si ha utilizado avatar con una plataforma u otra, si ha comprado ropa de una marca o la otra, entre otros. "Todavía no hemos recibido ofertas, pero sí lo prevemos, lo tenemos en cuenta. No es un activo de nuestro negocio, pero sí lo ponemos en valor", concluye Conejero.