Llenar la cesta de la compra y ajustarse a un presupuesto es cada vez una tarea más ardua para la mayor parte de los consumidores españoles. La tendencia es a prescindir de artículos que podrían considerarse superfluos, aunque no tienen por qué serlo. Esta costumbre se detecta más en las franjas de los consumidores más jóvenes. 

Un reciente informe sobre los hábitos de compra impulsiva revela que un 47% de los encuestados opta por devolver artículos considerados prescindibles cuando llega a las cajas de los supermercados y advierte que su tique de compra ha superado el presupuesto previsto o disponible. Los productos que más suelen devolverse a la estantería antes de pasar por caja en el supermercado son los artículos de cosmética (42%), seguidos de las bebidas alcohólicas (40%) y los productos azucarados (39%). También sobresalen las conservas y platos preparados (27%) y los productos de parafarmacia (24%).

Se aprecian también diferencias según la edad de los consumidores en el estudio difundido por Shopfully, una empresa tecnológica dedicada al marketing para atraer clientes a la tienda (drive to store), realizado en colaboración con YouGov. En el mismo se determina que los mayores de 55 años son los que menos devuelven productos a la estantería, con un 61% que mantiene su compra sin cambios. En cambio, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más propensos a ajustar su compra antes de pagar, con solo un 36% que no devuelve ningún artículo. Asimismo, los hogares con niños son más propensos a realizar devoluciones (41%) en comparación con los hogares sin niños (58%), determina el informe realizado con una muestra de 1.058 entrevistas a individuos mayores de 18 años que residen en España.

No obstante, el consumidor es aún 'esclavo' de los descuentos y las promociones. Hay productos que acaban en la cesta de la compra a pesar de ser prescindible. En estas compras impulsivas, no planificadas, lo que más influye son los descuentos inesperados en tienda (49%), seguidos de las promociones especiales como Black Friday o rebajas (39%). Pasear por las tiendas sin una compra planificada influye en un 37% de los consumidores, mientras que estar de buen humor o darse un capricho motiva el 27% de las compras impulsivas. Por otro lado, solo un 7% de los españoles afirma no realizar compras impulsivas.

Los jóvenes entre 18 y 24 años destacan como el grupo más propenso a realizar compras impulsivas cuando ven promociones especiales (57%) o cuando están de buen humor (44%). 

Desde la consultora de marketing, Damián Blanco expone que los resultados del estudio demuestran que las ofertas y promociones inesperadas tienen un impacto significativo en la decisión de compra de los consumidores, especialmente entre los más jóvenes". De hecho, los descuentos bien segmentados pueden ser "una poderosa herramienta para impulsar el tráfico y las ventas en los comercios”.