Catalunya ha ganado protagonismo en los últimos datos ofrecidos por el INE sobre la compraventa de viviendas en España. El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística publicó las estadísticas correspondientes al pasado mes de noviembre sobre esta área, en las que la principal conclusión es que la compraventa de viviendas en España ha crecido un 10,8% con respecto al mismo mes en 2021. Pese a que el inmobiliario es uno de los sectores más afectados por el endurecimiento monetario, las transacciones de viviendas han crecido en 2022.

Así, España registra el mayor aumento de compraventa de viviendas desde 2007. El país ibérico registro 55.132 transacciones, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística. Del total de las compras o ventas de viviendas, 8.822 se llevaron a cabo en la comunidad autónoma catalana. Catalunya ha supuesto el 16% del total de las operaciones (compras o ventas) llevadas a cabo con las viviendas en noviembre de 2022. Esto supone un incremento de la compraventa de viviendas en Catalunya del 19% con respecto al mismo periodo en 2021.

Barcelona, la segunda ciudad más cara de España para comprar un piso

Es decir, las transacciones con viviendas han crecido cerca de un 20% en la región catalana en apenas 12 meses. El incremento es importante, y más tratándose de una de las comunidades más caras del país en lo que a compra de viviendas se refiere. Según el portal inmobiliario Idealista, el precio medio por metro cuadrado de la vivienda en Cataluña en noviembre es de 2.348 euros, 1,6% más con respecto a noviembre de 2021.

De las cuatro provincias que conforman Catalunya, la de Barcelona, y más la Ciudad Condal como capital, es la más cara con diferencia. El precio medio de la vivienda en Barcelona es de 4.058 euros por metro cuadrado, según datos de Idealista, por lo que la compra de vivienda se ha encarecido un 3,5% con respecto a los precios que mantenía en noviembre del pasado ejercicio.

Durante el anterior curso, Bankinter ubicó a Barcelona como la segunda ciudad más cara para comprar una casa de España, solo superada por San Sebastián. Según los datos recopilados por la entidad bancaria, Barcelona mantiene un precio por metro cuadrado cercano a los 3.600 euros, lo que supone un incremento del 4,70% en un intervalo interanual.

Sea como fuere, y atendiendo a los últimos datos ofrecidos por el INE, la compraventa en Catalunya ha crecido cerca de un 20%, teniendo a Barcelona como la segunda ciudad de España dónde la vivienda es más cara. Esto ubica a la comunidad autónoma catalana como la tercera del país dónde las transacciones han crecido a mayor ritmo. La Comunidad Valenciana (25,8%) y Asturias (25,6%) son las dos comunidades que superan a Catalunya en esta estadística.

La coyuntura económica actual rebaja el optimismo

Pese a que la compraventa de vivienda ha crecido a buen ritmo en España, los portales inmobiliarios prevén caídas moderadas en las transacciones sobre viviendas en los próximos meses. Y es que la coyuntura económica no hace presagiar un buen año para el mercado inmobiliario. Hoy por hoy, la economía se sigue moviendo en un entorno de endurecimiento económico, en el que, al menos durante los primeros meses del año, se verán nuevas alzas de tipos de interés, sobre todo por parte del Banco Central Europeo.

Esto, previsiblemente, implicará una rebaja de la demanda, ya que los consumidores verán más mermado su poder adquisitivo. Los portales creen que la compraventa cederá, pese a que las cifras relevadas por el INE son las mejores desde hace 15 años.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, comenta que los últimos datos ofrecidos por el INE sobre la compraventa de viviendas “ponen de manifiesto el extraordinario momento que vivió el sector durante 2022”. Aún ello, el portavoz del portal inmobiliario advierte de que las cifras “ya empiezan a dar muestras de desaceleración”.

¿Podría haber registros negativos?

Desde la empresa explican que “el cambio de ciclo y la mayor dificultad de accesos a la financiación hipotecaria” podría generar una retrotracción de la compraventa de viviendas en España. "La reducción en el número de transacciones enfriará los precios durante 2023, aunque es muy poco probable que asistamos a caídas generalizadas", expresa Iñareta.

En la misma línea, Ferrán Font, director de estudios de Pisos.com, explica que pese a los resultados “récord”, el sector sigue “con tendencia a moderarse, sin alcanzar aún los registros negativos”. El directivo señala a finales de año como el momento en el que podrían “producirse las primeras caídas”.

Pese a que el INE aún debe dar los datos correspondientes a diciembre, y de esta manera cerrar el año, María Matos, directora de estudios de Fotocasa, anticipa que 2022 “se convertirá en el nuevo año dorado tras el ‘boom’ de 2007”. El pasado ejercicio mantuvo el apetito inversor sobre el mercado inmobiliario alertar. Aun esto, y atendiendo a que, desde mediados de año, la política monetaria comenzó a endurecerse, el tramo final del ejercicio fue complejo para prácticamente todas las compañías.

Como fuere, y con los datos de compraventa del INE publicados, la compraventa de viviendas creció en noviembre tanto en Catalunya como en España. La comunidad autónoma catalana se ubica la tercera del país en la que más transacciones de viviendas ha habido.