El Consejo General de Economistas de España ha reprochado en el Gobierno los cambios en los criterios fiscales para el régimen de módulos y la devolución a los mutualistas jubilados que cotizaron en los años 60 y 70 en esta campaña de la renta. "Se ha tardado mucho y eso ha creado un clima de inseguridad jurídica y de incertidumbre tanto para los ciudadanos como para los profesionales tributarios", ha denunciado el presidente de la entidad, a Valentí Pich. Para Pich, "no es aceptable que se regule materia fiscal por ley y después se reinterprete sin pasar por el BOE". Los economistas también han calificado de "olvidada" la redacción de la enmienda para devolver a los que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) los importes que los han retenido.
Los mutualistas jubilados han sido objeto de debate en las últimas semanas. Finalmente, Hacienda afirmó que les devolverá el IRPF pagado de más en un solo pago durante este 2025 -y no en varios plazos hasta el 2028-, después de que el Tribunal Supremo les reconociera el derecho de obtener la devolución de los pagos efectuados indebidamente. Los profesionales ya avisaron de que los anuncios no se habían concretado al inicio de la campaña en cambios normativos.
"Las reglas de juego en cualquier sistema tributario que se considere serio tienen que estar claras y no se puede legislar de un día para el otro, porque genera inseguridad a todo el mundo, contribuyentes, asesores e inversores," ha coincidido, en la misma línea, Agustín Fernández, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales.
Los economistas también han calificado de "olvidada" la redacción de la enmienda para devolver a los que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) los importes que los han retenido. Asimismo, el presidente del Consejo General de Economistas ha insistido en que hace falta deflactar la tarifa y aumentar los mínimos para que los contribuyentes no pierdan poder adquisitivo.
Según Fernández, la técnica legislativa regulada para los que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) y no paguen el IRPF "es técnicamente peor que la regulada para el 2024, ya que estos trabajadores adelantan el pago del Impuesto en el 2025 y, posteriormente, quedan obligados".