Pedro Sánchez ha anunciado este jueves la respuesta de España a los aranceles de los Estados Unidos, aprobados este miércoles por Donald Trump. El llamado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno movilizará 14.100 millones de euros “para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump y tejer un escudo que proteja a nuestra economía”, según informaron desde Moncloa.


De los 14.100 millones, 6.700 procederán de instrumentos ya existentes y 7.400, de nueva financiación. El Gobierno recuperará medidas que ya puso en marcha durante la pandemia de Covid-19, como un mecanismo parecido a los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo), y pondrá en marcha otras nuevas. Las ha dividido en dos grupos.

Medidas de protección a empresas y empleo

El primer pilar del plan son medidas para ayudar y proteger a las empresas y al empleo que podrían verse afectados por los nuevos aranceles. Las medidas son las siguientes:

  • 6.000 millones de euros en dos líneas de avales y financiación intermediada del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para facilitarles el acceso a crédito y “satisfacer sus necesidades de circulante”.
  • 200 millones para la creación del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, que tendrá el objetivo de “dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas”.
  • 400 millones para el nuevo plan Moves, que pretende ser un estímulo al sector del automóvil.
  • Constitución de la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados.
  • Convocar la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, para que trabaje estrechamente con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial.
  • Ronda de consultas del ministro de Economía con los grupos parlamentarios. Carlos Cuerpo comparecerá en el Congreso de los Diputados para explicar las medidas que se vayan adoptando.
  • Activar el mecanismo RED, que ha de permitir mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere, “de una forma parecida a como actuaron los ERTE durante la pandemia”.

Medidas para relanzar la industria

El segundo pilar del plan son medidas orientadas a ayudar a la industria reorientar su capacidad productiva y relanzarse “en el nuevo contexto global, siempre bajo el prisma de la autonomía estratégica”.

  • 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para las industrias y empresas afectadas, con el objetivo que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda, además de ayudarlas a encontrar nuevos mercados a los que exportar.
  • 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación.
  • 500 millones para la internacionalización de pymes.
  • Activar un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados. Se creará una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial “para articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución”, y se pedirá a la Comisión Europea que adopte medidas de urgencia a nivel comunitario.
  • Poner en marcha un “marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales”.
  • Crear un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios.
  • Revisar normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados por los aranceles.
  • Acelerar los trabajos para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur.

El Gobierno ha destacado que no va a esperar a ver los efectos de los aranceles de los EE.UU., sino que estas medidas entran en vigor inmediatamente, y que irán acompañadas por una campaña “para defender nuestros valores y nuestros productos y servicios”.