Los técnicos de Hacienda son funcionarios de la Agencia Tributaria y se dedican a la recaudación, gestión e inspección del sistema tributario y aduanero. Figuras clave en la campaña de la renta que acaba de arrancar este mes de abril. El salario de estos funcionarios se encuentra entre los más elevados porque pertenecen al grupo A2, una categoría que requiere titulación universitaria para poder acceder al proceso de oposición.

Desde la UNIR explican que no hay una titulación universitaria concreta que dé acceso a la oposición para entrar en los Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda. Aunque se recomiendan titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, como el Grado en Derecho, Economía, Finanzas y Contabilidad o ADE y Finanzas. Después, se debe estudiar una oposición.

Con la oposición ya aprobada, el sueldo base de un funcionario A2 es de unos 1.150 euros al mes, según los datos actualizados del Real Decreto-ley 4/2024. Pero a estos casi 14.000 euros anuales divididos en 12 mensualidades, se suman dos pagas extra (junio y diciembre). En suma, el salario bruto supera los 15.400 anuales.

Junto al salario base se encuentran los complementos salariales, como el complemento de destino (entre 800 y 1.000 euros); el complemento específico, que retribuye la responsabilidad del puesto y oscila entre el 10 % y el 60 % del sueldo base. La productividad, que varía según el rendimiento individual. O las gratificaciones por trabajar horas extra.

A mayor antigüedad, mayor salario

Así, durante los primeros años, un técnico de Hacienda alcanza una remuneración de entre 25.000 y 28.000 euros anuales. Pero con el paso del tiempo, el salario va aumentando y los complementos también, con lo que se pueden alcanzar los 50.000 o 60.000 euros al año. Si bien, los funcionarios van sumando trienios que suelen suponer un incremento del 5,5% del sueldo base. Así que, a mayor antigüedad, mayor salario.

En general, el salario de cualquier empleado público depende del cuerpo y grupo del que forme parte, así como de su antigüedad y de complementos personales que se determinan en cada caso. El Grupo A, al que pertenecen los técnicos de Hacienda, solo se puede acceder si el candidato tiene estudios universitarios (diplomatura, licenciatura o grado o título equivalente) y es de los que tienen salarios más elevados.

Sin embargo, los funcionarios que pertenecen a los Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda se dividen en cuatro categorías. Por una parte, el Cuerpo Técnico de Hacienda, adscrito a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y que se encarga de la gestión, inspección y recaudación del sistema tributario y del sistema aduanero.

Por otra, el Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad, adscrito al Ministerio de Hacienda. Son los encargados de las funciones relativas a la contabilidad pública, la función interventora y el control financiero y auditoría del Sector Público.

En tercer lugar, el Cuerpo Técnico de Gestión Catastral, adscrito al Ministerio de Hacienda, cuyas funciones incluyen la gestión catastral. Y finalmente, el Cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública.