La Campaña de la Declaración de la Renta ya ha empezado. En concreto, fue el pasado 2 de abril cuando miles de contribuyentes pudieron iniciar el proceso para presentar las correspondientes declaraciones para ajustar cuentas con Hacienda. En los dos primeros días, la Agencia Tributaria recibió prácticamente dos millones de declaraciones, un 0,4% más que el año anterior. En total, prevé que se presenten más de 24.868.000 declaraciones hasta que acabe la campaña el próximo 30 de junio, un 3,1% más que el año anterior, de las cuales, aproximadamente, siete de cada 10 saldrán a devolver.
¿Cuánto tiempo tardará Hacienda en devolver este dinero? Es la misma Agencia Tributaria quien lo detalla en su página web. En concreto, el plazo límite es de seis meses desde la presentación de la declaración. Eso significa que Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre de 2025 para ingresar el dinero cumpliendo el plazo. Sin embargo, las fechas de las últimas campañas siguen un mismo patrón y la Agencia Tributaria suele tardar entre dos y tres días y, en caso de seleccionarse el pago directo, suele ser de unos 10 días.
Así, Hacienda no suele tardar más de 15 días laborables para hacer la devolución del importe, contando desde el día en el cual el contribuyente presenta de manera oficial la declaración. Si la persona hace la declaración fuera de plazo, este límite se empieza a contar desde la fecha exacta en la cual se presentó. Aunque suele resolverse antes, este plazo legal es el máximo establecido por la ley.
¿Cómo se hace la devolución?
La devolución se hace por transferencia bancaria en la cuenta indicada en el modelo 100 –documento de ingreso o devolución-. Para hacerlo, es importante haber incluido correctamente el IBAN. En algunos otros casos, Hacienda puede devolver el dinero con un cheque nominativo del Banco de España.
Si el contribuyente ya ha hecho la declaración de la Renta y quiere saber si su devolución ya se ha tramitado, tiene la opción de saberlo. La persona puede entrar en la web de la Agencia Tributaria con su certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia. Una vez dentro, acceder al apartado Renta 2024 y consultar el estado de su expediente.
En la pantalla podrá ver si la declaración ya está en proceso, si ya ha sido validada o si ya se ha ordenado el pago. A la vez, también se informará del método de devolución y la fecha estimada en caso de estar ya programada.
Retrasos a la devolución
¿Qué pasa si Hacienda se retrasa en la devolución? Si han pasado los seis meses de rigor desde la fecha límite y Hacienda no ha hecho la devolución, el contribuyente tiene derecho a reclamar. Además, el Estado tendrá la obligación de abonar los intereses de demora por el retraso sin que sea necesario solicitarlo.
En caso de que eso ocurra, el afectado puede ponerse en contacto con la Agencia Tributaria a través del teléfono, la sede electrónica o concertar una cita previa en las oficinas de la Agencia Tributaría. Desde Hacienda recuerdan que es imprescindible conservar el justificante de presentación de la declaración para cualquier tipo de reclamación.