Como hizo la semana pasada después de reunirse con el secretario del Tesoro norteamericano, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insistió este jueves en que ve “una voluntad de acuerdo” por parte de Estados Unidos en materia arancelaria después de reunirse en Washington con su homólogo de Comercio, Jamieson Greer.
Cuerpo sigue manteniendo contactos personales con los responsables de la administración de Donald Trump, ahora aprovechando su estancia en Washington con motivo de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Desde las dos partes, y este es el mensaje que quiero resaltar, hay una voluntad de llegar a un acuerdo y de hacerlo en este marco de 90 días que nos hemos dado para negociar”, indicó Cuerpo a los periodistas. Y añadió que “hace falta dar tiempo a esta negociación (entre EE.UU. y la UE) para que seamos capaces de poner un marco detallado sobre la mesa e ir limando diferencias para llegar a un acuerdo”.
Cuerpo aseguró que “no hay una línea roja” con los aranceles y que Greer le trasladó el mensaje de que “Estados Unidos quiere cumplir su objetivo de reducir el desequilibrio, el déficit comercial que tiene con respecto al resto del mundo.”
Cuando la semana pasada se reunió con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el ministro Cuerpo también aseguró a los periodistas que había constatado la existencia de una “puerta abierta” a la negociación de los aranceles entre EE.UU. y la UE. Indicó que Bessent le transmitió un “mensaje claro” de que “quieren llegar a un acuerdo con sus principales socios comerciales”, entre ellos la UE. Y añadió que está convencido de qué mediante la negociación —liderada por el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, por parte europea— se alcanzará un acuerdo “equilibrado, justo y beneficioso” para las dos partes.
Sin embargo, con posterioridad, la administración norteamericana se encargó de rebaja el optimismo del ministro de Economía español. Mediante un breve comunicado, la administración Trump recordó los deberes que había dictado a España: “Durante sus conversaciones, el secretario Bessent ha destacado la necesidad de que España aumente el gasto en defensa en el contexto de la OTAN. El secretario también ha subrayado la oposición continua de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias”.
En definitiva, Washington no mencionó la negociación arancelaria, sino que formuló reclamaciones a España, como eliminar la tasa Google, invertir más en defensa y liberar los productos estadounidenses de tasas y frenos más allá de los aranceles.
De momento, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el martes una inversión adicional para alcanzar este año su compromiso de destinar el 2% del PIB a defensa, cuando esto estaba previsto para el 2029.