El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este viernes que el crecimiento de la economía española se resentirá de los aranceles americanos con la pérdida de "varias décimas" en el producto interior bruto (PIB). El titular ministerial ha asegurado que "hay ya varios análisis sobre la mesa con respecto al impacto agregado, en cualquier caso, tanto para Europa como para España, que efectivamente están poniendo sobre la mesa impactos en torno a varias décimas de PIB".

El ministro ha precisado que aunque el impacto agregado pueda ser "limitado", éste podría ser "significativo" para algunos sectores o incluso para algunas empresas. "Y éste es precisamente el trabajo en el que tenemos que estar ahora, ir de lo macro a lo micro, porque ahí es donde vamos a tener que ser muy quirúrgicos con las ayudas, las medidas y el diagnóstico", ha abundado en una entrevista a Onda Cero recogida por Europa Press.

Entre los análisis que apunta Cuerpo se encontrarían los cálculos de CaixaBank Research. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha ahondado en que será un impacto "limitado", estimando que supondrá aproximadamente un 0,2% del PIB este año, puesto que España tiene "una dependencia menor" en exportaciones que otros países de la UE, situándose en un 2% del PIB. 

Para Gortázar, la imposición de esos aranceles es un error y va a llevar a Estados Unidos a una recesión "relativamente rápido". Según el responsable de Caixabank, unas medidas adoptadas para atajar el déficit comercial deberían llevar a la apreciación de su moneda, pero lo que ayer se vio fue una falta de confianza en el dólar. Gortazar ha explicado que EE.UU. contará con unos ingresos que podría dedicar a hacer una política fiscal más expansiva, con rebajas de impuestos, aunque cree que, en el corto plazo, eso no evitará la recesión.

Abrir las negociaciones

Por su parte, el ministro Cuerpo -que este viernes continúa con la ronda de contactos con los portavoces de los grupos parlamentarios- la mejor solución es una solución negociada y justa para la Unión Europea y Estados Unidos. "La relación comercial más grande que tiene Europa es la que tiene con EE. UU. y hay que protegerla", ha señalado. 

"Parece que hay voluntad de negociar, es un punto de partida excelente", ha dicho Cuerpo, que ha añadido que el arranque de la negociación debería tener como punto de partida la situación existente antes de los aranceles. "A partir de ahí, hay que ver lo que a ellos (EE. UU.) les preocupa y salir de un ahí con un acuerdo justo. La UE se puede sentar siendo un jugador de igual a igual", ha precisado. No obstante, y sin dejar de "tender la mano" a esa negociación, Cuerpo ha insistido en que la UE tiene que responder de manera "firme" y "no ser ingenua" ante medidas que la perjudiquen.

El ministro de Economia ha insistido en que el plan de respuesta en España -presentado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- contempla medidas para proteger a las empresas y sectores más afectados y ayudas para que se lancen a la búsqueda de nuevos mercados donde exportar sus productos y compensar así la caída de pedidos desde Estados Unidos. En este sentido, ha remarcado la importancia de ratificar el acuerdo con Mercosur, pues dos de los productos más afectados por los aranceles de Trump, el vino y el aceite de oliva, podrían ser de los más beneficiados si la UE ratifica el acuerdo.

"Tenemos que buscar reforzar la red de socios, entre ellos el primero Mercosur, donde ya llegamos a un acuerdo que tenemos que ratificar ahora los Estados miembros. Estamos en un momento perfecto para terminar de dar ese paso y para nosotros Mercosur es una zona clave, esencial (...) La UE avanzando también con países asiáticos, estuvo en India hace poco, ahí está todo el esfuerzo que está haciendo también el presidente del Gobierno y la propia UE para reforzar nuestra relación con otros socios estratégicos como China", ha defendido.