El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado la tregua arancelaria de 90 días fijada por Trump. "Es una oportunidad para impulsar el diálogo y una puerta abierta a la negociación". Eso permitirá buscar "soluciones que satisfagan a todo el mundo y contribuyan a dar serenidad y certitud", ha defendido.
Al mismo tiempo, ha reprochado y advertido que la pausa es únicamente sobre una parte de los aranceles impuestos en la UE, porque siguen vigentes un 10% de aranceles sobre todos los productos, más un 25% sobre el acero y sobre los automóviles. La negociación es fundamental para volver al estadio inicial, ha dicho en una entrevista en La Vanguardia; sin embargo, "no podemos dar por bueno que esta sea la nueva normalidad", ha matizado. "Los aranceles que se mantienen siguen siendo injustificados y arbitrarios", concluye.
"La decisión de la Unión Europea (de parar también 90 días los aranceles contra los Estados Unidos) tiene como objetivo establecer un marco de diálogo franco, pero siendo conscientes que los aranceles que se mantienen siguen siendo injustificados y arbitrarios", señala Cuerpo, que defiende "alargar la mano a los EE.UU., pero ser ingenuos". Asimismo, subraya que la pausa "no cambia en absoluto" el plan español de respuesta.
"Tenemos que ser conscientes de que estamos ante un cambio de paradigma porque aunque parece que la situación se ha suavizado, los nuevos aranceles impuestos por los EE.UU. en todos los países cambian el modelo de comercio internacional", destaca Cuerpo, que hace énfasis en la necesidad de ayudar a las empresas españolas a buscar nuevos mercados y mejorar su posicionamiento internacional.
Ve prematuro estimar el impacto a la economía española, aunque cree que la situación actual del país permite afrontarlo "con un punto adicional de garantía, con un modelo de crecimiento que se está mostrando robusto y equilibrado".
Avales para la industria afectada
El ministro asegura que "ninguna empresa que pueda estar afectada" por la guerra comercial se quedará sin la ayuda de los avales lanzados por el Gobierno y niega que pueda haber competencia entre territorios para acceder a ellas: "Si es necesario y se acaban agotando estos 5.000 millones, por descontado que procederemos a aumentarlos", en la entrevista que recoge Efe.
Sobre la convalidación del plan en el Congreso, Cuerpo confía en conseguir el apoyo del PP y subraya que "sería importante porque daría tranquilidad a empresarios y trabajadores que estas medidas van adelante".
Con respecto a las ayudas directas, ha dicho: "Creemos que tiene que haber un componente de ayudas directas de dimensión europea".
Después del viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, el ministro defiende el establecimiento de unas "relaciones sólidas" con el gigante asiático, "un competidor e incluso rival económico en muchas áreas, pero también un socio estratégico importante".
"Puede coexistir una calificación de rival sistémico con una de socio estratégico. Somos competidores, pero también podemos ser aliados", indica el ministro, que asegura que esta relación es independiente de la situación con los Estados Unidos, con quien afirma que hay que preservar, e incluso reforzar, la relación comercial".