El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirmó este martes en Washington tras reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, la “puerta abierta” a la negociación de los aranceles entre EE.UU. y la Unión Europea.

En un encuentro con los periodistas después de reunirse con l secretario del Tesoro, Cuerpo indicó que éste le transmitió un “mensaje claro” de que “quieren llegar a un acuerdo con sus principales socios comerciales”, entre ellos la UE. Añadió que está convencido de que mediante la negociación –liderada por el comisario de Comercio Maroš Šefčovič, por parte europea– se alcanzará un acuerdo “equilibrado, justo y beneficioso” para ambas partes.

El ministro apuntó que este acuerdo debe incluir el acero, el aluminio, los automóviles o el impuesto del 10% que la administración de Donald Trump ha impuesto de manera generalizada a las importaciones europeas. Pero precisó que en el encuentro con el secretario del Tesoro no trataron sobre los productos españoles porque la negociación “es de la UE como bloque”.

Reiteró que la voluntad de las dos partes es de “llegar a un acuerdo negociado” y que, para ello, “somos conscientes de que debemos tener tendida la mano”. Cuerpo calificó su reunión con Bessent de “muy constructiva y muy útil”. Aseguró que el diálogo fue “franco y abierto”, pero, a preguntas de los periodistas, no precisó si comentaron la reciente visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a China.

Precisamente, Bessent criticó que Pedro Sánchez dijese que tal vez España debiera acercarse a China ante el proteccionismo de la administración de Trump. Bessent advirtió que eso "seria como cortarse el cuello".

Sobre las relaciones de España con China, Cuerpo indicó que se enmarcan dentro de la “agenda” de la UE y que el gigante asiático es “un competidor pero también un socio estratégico en muchos ámbitos”. Recordó que Europa tiene un elevado déficit comercial con China y que, por este motivo, “intentamos requilibrar la relación”.

Y reconoció que en la reunión con Bessent se habló del incremento del gasto militar en la OTAN y en al UE. Aseguró que cumplirán con el objetivo del 2% del presupuesto para Defensa. “España será parte de la solución para incrementar el gasto” en este campo, aseguró.

Cuerpo inició su periplo por Washington este martes con una visita a la Cámara estadounidense de Comercio y continuó con una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. En la primera cita, lanzó un mensaje de “confianza” a las empresas estadounidenses pese al “contexto internacional complejo y volátil”. El ministro dstacó los logros de la economía española "como motor de crecimiento de Europa y destino inversor". Y con Ajay Banga, abordaron los preparativos de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla a finales de junio.